En una decisión estratégica que redefinir su modelo de retribución al inversionista, la Asamblea General de Accionistas de Nutresa aprobó la no distribución de dividendos sobre las utilidades alcanzadas en 2024. En su lugar, la compañía destinará $347.000 millones para el programa de readquisición de acciones, una medida que busca fortalecer su posición financiera y mejorar el valor del título en el mercado.
Con un quórum del 99% sobre las acciones circulantes, se autorizó la compra de hasta el 1% de las acciones en circulación de la empresa. La determinación generó inquietudes entre algunos pequeños accionistas que esperaban una distribución de dividendos. En respuesta, Jaime Gilinski, presidente del holding, defendió la decisión asegurando que, en el contexto internacional, el accionista «recibe mucho más sobre el valor de su acción» que a través de dividendos tradicionales.
Desde la Junta Directiva, Gabriel Gilinski destacó que desde 2021, cuando se iniciaron las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), el valor de la acción de Nutresa ha crecido siete veces, reforzando la estrategia de fortalecer el precio del título como beneficio principal para los inversionistas.
Un crédito millonario con destino a Panamá
En paralelo, la Asamblea también aprobó una operación de endeudamiento basada en un crédito por US$2.000 millones suscrito con cinco entidades bancarias de prestigio global: Goldman Sachs Bank USA, Citigroup Global Markets Inc., JP Morgan Chase Bank, Deutsche Bank AG y Banco BTG Pactual SA – Cayman Branch.
Jairo González, secretario general de la compañía, detalló que estos fondos serán destinados a «la inversión en uno o más depósitos a plazo fijo emitidos por GNB Sudameris Bank Panamá». La medida ha generado debate en el mercado, pues algunos analistas cuestionan la conveniencia de una operación de este tamaño sin una aplicación productiva directa en Colombia.
Las compañías subordinadas de Grupo Nutresa, entre ellas Alimentos Cárnicos SAS, Colcafé SAS y la Compañía Nacional de Chocolates SAS, firmaron como codeudores del crédito, cuyo plazo de pago será de 366 días con tasas de interés progresivas que oscilan entre SOFR +1,75% y SOFR +2,5%.
Con estas decisiones, Nutresa apuesta por un modelo de valorización que prioriza la recompra de acciones y la reinversión estratégica sobre la distribución de dividendos, un enfoque que divide opiniones en el mercado y entre sus accionistas.