Concejales piden acelerar construcción del Cable Picachito del Metro

Foto: Donaldo Zuluaga
Iniciar la construcción del proyecto Cable Picachito y realizar el debido proceso informativo y de socialización con las familias impactadas que garantice la protección de sus derechos como moradores actuales, solicitó el Concejo de Medellín.
El corporado, Jesús Aníbal Echeverri Jiménez, manifestó que es necesario recuperar la confianza institucional y tener cuidado con los procesos de reasentamientos para las personas que se verán impactadas por el proyecto en las Comunas 5 y 6, el tema de avalúos y censos, y aplicar correctamente la política de protección a moradores.
Es necesario aclarar cuándo inicia y finaliza el proyecto, dialogar y escuchar constantemente las necesidades de los habitantes de las zonas, en especial del sector de La Paralela, para no repetir las malas acciones de administraciones pasadas, afirmó el concejal.
Agregó que Planeación Municipal es el responsable de velar por la correcta ejecución de este proyecto, además, las entidades involucradas en el proceso social deben tener en cuenta el documento de Protección a Moradores para que las familias reciban las compensaciones justas por sus viviendas.
Finalizó su intervención invitando a los concejales y a las entidades presentes en el debate a conformar una mesa de trabajo donde se informe y concerte con la comunidad para garantizar sus derechos y atender sus solicitudes, relacionadas principalmente con el reasentamiento en sitio.
Concejales presentes en la sesión llamaron la atención sobre el cronograma de ejecución para que se cumplan los plazos pactados, pidieron informar correctamente a la comunidad para recuperar confianza en la institucionalidad, conocer al detalle la gestión predial y hacer de este proyecto un caso de éxito en el cual la base fue la concertación con las familias impactadas para atender sus necesidades.
Les preocupa la falta de compromiso del Gobierno Nacional para el desarrollo de la obra. Aseguraron que esta Administración debe garantizar que en las obras públicas las comunidades también encuentren beneficios como criterio de la política a moradores y solicitaron a la secretaría de Infraestructura explicar qué proyectos se verán desfinanciados por el traslado de recursos.
Con relación a los sectores de La Paralela y el Puente Madre Laura, dijeron que se debe informar acertadamente a la comunidad, escuchar sus problemáticas y necesidades y examinar la vocación económica de cada familia para que se le garantice en sus nuevas viviendas el derecho al trabajo.
El director del Departamento Administrativo de Planeación, César Augusto Hernández Correa, explicó que los recursos que corresponden al Gobierno Nacional oscilan entre 80 y 100 mil millones de pesos, los cuales aún no son claras las formas y la fecha de desembolso; además, que la Alcaldía brindará todas las garantías dentro del marco de proyecto analizando todas las opciones de lotes en el sector, en caso de encontrarse alguno, se realizarán todos los trámites de desafectación para proceder con las obras de reasentamiento en sitio para la comunidad.
El gerente del Metro, Tomas Andrés Elejalde Escobar, explicó que el cronograma de ejecución consta de tres fases, de las cuales la primera está cumplida al 100 por ciento. La segunda fase avanza satisfactoriamente e incluye todo el tema de gestión predial, adquisición de inmuebles, licencias y permisos previos a la construcción, preparación de documentos precontractuales para la contratación del montaje y la construcción del proyecto de obra; y la tercera fase, comprende la contratación, construcción, montaje del sistema electromecánico y puesta a punto del Cable. Este proyecto tiene un costo de $298.532.915.927, los cuales serán aportados en su totalidad por el Municipio de Medellín.
El director de Isvimed, Sergio Gaviria Vásquez, aseguró que a través de un convenio celebrado entre el Metro y esa entidad se garantizará la gestión predial, la cual consiste en realizar el avalúo de los predios, definir la población objeto de atención y posteriormente realizar su reasentamiento.
Comunidad presente en el debate piden no desvincular a la empresa Metro del proyecto por ser el directo responsable ante cualquier eventualidad y aclarar cuáles son los planes para atender las familias de La Paralela y del Puente de la Madre Laura, pues solicitan reasentamiento en sitio.