Advertisement

Celsia comienza la construcción de tres granjas solares en Valledupar

En un paso significativo hacia la consolidación de Colombia como líder en energías renovables, Celsia ha comenzado la construcción de tres granjas solares en La Mesa, una zona rural de Valledupar, Cesar. Con una capacidad combinada de 59,7 MW, estas granjas aportarán una importante cantidad de energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional (SIN), reforzando la confiabilidad y seguridad del servicio eléctrico en la región.

El proyecto, que abarca un área de 80 hectáreas, verá la instalación de más de 210.000 paneles solares distribuidos equitativamente entre las tres granjas, cada una con una capacidad de 19,9 MW. La construcción, que podría extenderse entre 10 y 12 meses, se perfila como un motor económico para la región, generando hasta 300 empleos en su fase más intensa.

Julián Cadavid, líder de transmisión y distribución de Celsia, expresó la relevancia de este desarrollo: «Este complejo de granjas solares será clave para fortalecer la infraestructura energética de Cesar. La energía renovable generada aquí no solo apoyará la demanda local, sino que también contribuirá a la estabilidad del SIN, un paso crucial hacia un futuro más sostenible para Colombia.»

Integración con las comunidades locales

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el proceso de consulta previa que Celsia llevó a cabo con cuatro pueblos indígenas ubicados en las cercanías de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este diálogo, según Cadavid, fue «muy amable y exitoso,» permitiendo a la empresa y las comunidades llegar a acuerdos satisfactorios que facilitaron la obtención de las licencias necesarias para iniciar la construcción. «Este proyecto lo hemos estado planeando durante tres años, y estamos emocionados de ver cómo se hace realidad,» añadió Cadavid.

Celsia, líder en energía solar en Colombia

Con la adición de estas nuevas granjas, Celsia alcanzará una capacidad de 350 MW en generación de energía solar este año, consolidándose como uno de los principales actores en el sector de energías renovables del país. Actualmente, la compañía opera 17 granjas solares en asociación con Cubico Sustainable Investments, distribuidas en el Valle del Cauca y Tolima, entre otras regiones.

Estas nuevas instalaciones en Cesar representan un hito más en la estrategia de Celsia para expandir su presencia en el mercado de energías limpias, contribuyendo no solo al desarrollo sostenible del país, sino también al cumplimiento de los objetivos globales en materia de reducción de emisiones de carbono.

Impacto económico y ambiental

La construcción de las granjas solares no solo beneficiará a la economía local mediante la creación de empleo, sino que también posicionará a Cesar como un punto clave en la infraestructura energética de Colombia. Este proyecto se enmarca dentro de un contexto más amplio de inversión en energías renovables, una tendencia que se está consolidando como una de las más prometedoras para el desarrollo económico y la sostenibilidad en el país.

Con este tipo de iniciativas, Celsia no solo refuerza su compromiso con la energía limpia, sino que también sienta las bases para un futuro donde las fuentes de energía renovable juegan un papel central en la matriz energética de Colombia.

Lea también: https://abceconomia.co/2024/08/23/celsia-reduce-temporalmente-tarifas-de-energia-en-la-region-caribe/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *