La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) certificó que la tasa de usura para agosto de 2024 se ubicará en 29,21% E.A., marcando así una reducción frente al 29,49% E.A. registrado en julio. Este descenso prolonga una tendencia a la baja que se ha mantenido por 15 meses consecutivos, un periodo que comenzó en los primeros meses del año pasado cuando los bancos iniciaron una «guerra de tasas» en el segmento de consumo.
Este ajuste coloca la tasa de usura en niveles no vistos desde mayo de 2022, cuando el indicador estaba en 29,57% E.A. Las reducciones en la tasa de usura no solo benefician a los consumidores al hacer más accesible el crédito, sino que también reflejan un entorno financiero más competitivo y dinámico. Los bancos han estado ajustando sus tasas para atraer más clientes, lo cual es visto por los analistas como un intento de reactivar el consumo y reforzar la confianza en el sistema financiero.
La reciente baja en la tasa de usura se produce en un contexto de reducción de tasas de interés para créditos hipotecarios, un movimiento estratégico que, aunque pertenece a una cartera diferente, también busca estimular la economía. La disminución de costos financieros para los consumidores puede incentivar una mayor actividad en sectores como el comercio y la vivienda, fundamentales para la recuperación económica del país.
La continuidad en la reducción de la tasa de usura es un indicador positivo, no solo para el sector financiero, sino también para los consumidores, quienes pueden acceder a crédito con menores costos. Esto, a su vez, podría traducirse en un aumento de la demanda de bienes y servicios, lo que contribuiría a la reactivación económica de Colombia en un momento clave de recuperación post-pandemia.
Le puede interesar: Movistar Colombia lanza la red 5G y promete revolucionar la industria
Deja una respuesta