En un paso firme hacia la transición energética en Colombia, Empresas Públicas de Medellín (EPM) puso en operación una planta solar fotovoltaica en el Fuerte Militar de Tolemaida, ubicado en Cundinamarca. Este proyecto, que reafirma el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, permitirá reducir significativamente la huella de carbono en una de las principales bases militares del país.
La instalación abarca más de 36.000 metros cuadrados y cuenta con una capacidad de 6,11 megavatios pico (MWp), gracias a la implementación de 10.530 paneles solares. Con este sistema, se generarán aproximadamente 8.600 megavatios hora al año (MWh/año), cubriendo el 34% de la demanda energética del Fuerte Militar, que alberga a cerca de 22.000 personas. Esta producción equivale al consumo eléctrico de ciudades como El Carmen de Bolívar (Bolívar) o El Banco (Magdalena), lo que demuestra el impacto positivo de la iniciativa.
Desde una perspectiva ambiental, la nueva planta solar contribuirá a la reducción de aproximadamente 116.300 toneladas de dióxido de carbono (CO2) durante sus 20 años de operación, un beneficio equivalente a la siembra de más de 311.000 árboles. Esta cifra refuerza el papel de EPM como un actor clave en la lucha contra el cambio climático en el país.
Modelo de energía a largo plazo
El proyecto se ejecutó bajo el esquema de contratos de venta de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés), en el cual EPM asume la inversión, instalación, operación y mantenimiento del sistema fotovoltaico. A cambio, el Ejército Nacional adquiere la energía generada sin necesidad de realizar inversiones en infraestructura, lo que permite liberar recursos para otras actividades estratégicas.
John Maya Salazar, gerente general de EPM, destacó la importancia del proyecto al señalar que «para nosotros es muy satisfactorio contribuir a que cada día más empresas e instituciones avancen en un propósito que compartimos, como es el cuidado del ambiente y afianzarnos como aliados en la realización de proyectos que posibiliten el uso de energías más limpias y aporten a la disminución de emisiones de CO2».
Un camino consolidado hacia la energía renovable
EPM ha logrado posicionarse como un actor clave en la implementación de soluciones energéticas limpias. Actualmente, la compañía cuenta con más de 900 instalaciones solares en 20 departamentos de Colombia, lo que ha permitido vender más de 55 MWp y reducir la emisión de 52.000 toneladas de CO2 anuales. Este impacto ambiental equivale a la siembra de aproximadamente 2,8 millones de árboles y al consumo energético de ciudades como Girardot (Cundinamarca) o Buga (Valle del Cauca).
El proyecto de Tolemaida se suma a esta estrategia de transición energética y consolidación de fuentes renovables, lo que permite a EPM fortalecer su rol como aliado energético de empresas e instituciones. Gracias a estas iniciativas, la compañía no solo impulsa la reducción de costos en consumo energético, sino que también fomenta el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en el país.
Con este tipo de soluciones, EPM reafirma su compromiso con un futuro energético más limpio y eficiente, beneficiando tanto al sector público como al privado, mientras aporta significativamente a la mitigación del cambio climático.
Le puede interesar: EPM con sus proyectos de gas avanza en transición energética