Advertisement

‘Pacto por el crédito’ ya desembolsó 75 billones

La iniciativa ‘Pacto por el crédito’ ha desembolsado setenta y cinco billones ciento cincuenta mil millones de pesos entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, según la Superintendencia Financiera de Colombia. La meta para 2026 es alcanzar doscientos cincuenta y dos billones setecientos mil millones de pesos en servicios crediticios, con un cumplimiento acumulado del 29,7% hasta el momento. Este programa busca impulsar el acceso al crédito y reactivar la economía en sectores clave como la manufactura, vivienda, agropecuario, turismo y economía popular, beneficiando a millones de colombianos.

Los sectores más beneficiados han sido la manufactura y transformación energética, con ocho billones setecientos mil millones de pesos, y la vivienda e infraestructura, con dos billones ochocientos mil millones de pesos. Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca lideran los desembolsos a nivel geográfico, con una participación del 31,5%, 22,6% y 15,9%, respectivamente. Además, las grandes empresas han sido las principales receptoras de estos créditos, con una participación del 52,2%, seguido por las personas naturales con un 23,8%. Este programa ha sido fundamental para dinamizar la economía en un contexto de recuperación postpandemia.

Sin embargo, algunos analistas han señalado la necesidad de ampliar el acceso al crédito para las microempresas y la economía popular, que representan una parte importante del tejido productivo del país. Aunque el programa ha mostrado avances significativos, el reto sigue siendo garantizar que estos recursos lleguen a quienes más los necesitan, especialmente en regiones con menor desarrollo económico. La Superintendencia Financiera continúa monitoreando el cumplimiento de las metas para asegurar que el ‘Pacto por el crédito’ cumpla con su objetivo de impulsar la reactivación económica.