Del 10 al 30 de marzo, Envigado se convertirá en el epicentro de la gastronomía en Antioquia con la tercera edición de Envigado al Plato, un festival que reunirá a más de 50 restaurantes y espera atraer a más de 35.000 asistentes. Este evento, liderado por la Corporación Calle la Buena Mesa, no solo exalta la diversidad culinaria de la región, sino que también representa una plataforma clave para el impulso económico y turístico de la ciudad.
Desde su primera edición, Envigado al Plato ha recibido más de 50.000 comensales, consolidándose como uno de los festivales gastronómicos más importantes del departamento. La oferta de este año incluye menús en tres tiempos para dos personas, con precios que van desde $59.900 hasta $159.900, ofreciendo opciones para todos los paladares: parrilla, cocina internacional, comida de mar, gastronomía tradicional colombiana y propuestas innovadoras de comida rápida gourmet.
Un impacto económico en el crecimiento.
El festival no solo ha sido un éxito en términos de asistencia, sino también en generación de ingresos para el sector gastronómico. En su segunda edición, las ventas superaron los $354 millones, con un crecimiento del 3.5% en comparación con la primera versión. Para este año, se espera un incremento del 25% en las ventas, fortaleciendo a Envigado como un destino gastronómico de referencia en Colombia.
“Más allá de ser una oportunidad para disfrutar de la gastronomía, este evento es un motor de desarrollo para el sector restaurantero, generando empleo y dinamizando la economía local. Queremos que Envigado siga posicionándose como un referente gastronómico en el país”, destacó Catalina Giraldo, vocera del festival.
Más que gastronomía: cultura y experiencias en la Calle de la Buena Mesa
Además de su oferta culinaria, Envigado al Plato incluye actividades culturales los sábados 15 y 22 de marzo en la icónica Calle de la Buena Mesa. Estas jornadas ofrecerán presentaciones artísticas, música en vivo y experiencias interactivas para los visitantes, consolidando este corredor como un punto de encuentro social y turístico.
Desde su inicio, el festival ha generado más de 450 empleos directos e indirectos, contando con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Envigado y aliados estratégicos como Coca-Cola, Schweppes, Manantial y Club Colombia.
Los asistentes podrán identificar los restaurantes participantes gracias a la señalización especial en cada establecimiento y consultar la programación completa en www.envigadoalplato.com .