¿Qué hacer ante los sismos que se han presentado en Colombia?

Foto: Cortesía
Colombia es un país con alta actividad sísmica debido al contacto y movimiento de diferentes placas tectónicas. Según la Red Sismológica Nacional, cada mes se registran alrededor de 2.500 sismos en el territorio nacional, siendo Santander el municipio con mayor frecuencia.
Ante esta situación, es importante que la población colombiana esté informada y preparada para afrontar un posible terremoto que pueda causar pérdidas humanas y materiales. Por eso, los expertos de Liberty Seguros ofrecen algunos consejos para protegerse antes, durante y después de un sismo:
- Mantenga un botiquín en casa con elementos de primeros auxilios, como alcohol, gasa, agua potable, una linterna y un pito.
- Enseñe a los niños qué hacer en caso de un sismo y cómo mantener la calma.
- Si puede salir de la casa, busque un lugar abierto y alejado de edificios que puedan colapsar.
- Reconozca los lugares seguros de su casa, como los arcos y los espacios amplios donde no haya objetos que puedan caerle encima.
- Revise el estado de su casa y repare las grietas, humedades o inestabilidades que puedan agravarse con un sismo.
- Esté atento a las recomendaciones de las autoridades y organismos de prevención de desastres.
La prevención es la mejor forma de cuidarse ante un fenómeno natural impredecible. Por eso, también es conveniente contar con un seguro de hogar que le brinde cobertura y asistencia en caso de daños en su vivienda o sus bienes.
“La tranquilidad de las personas es fundamental y, en este contexto, es importante fomentar la cultura de la prevención y tener claridad sobre las coberturas y beneficios de un seguro de hogar. Asegurar una vivienda es una forma de proteger el patrimonio familiar y tener una rápida respuesta ante posibles daños. Adquirir un seguro no es un gasto, es una inversión”, afirma Marco Arenas, Country Manager Liberty Seguros Colombia.