Advertisement

Starbucks celebra que el 99% de su café es éticamente abastecido

Foto: Cortesía

Starbucks celebra en Colombia y toda Latinoamérica que el 99% del café que adquiere globalmente es éticamente abastecido. Lo anterior significa que cada vez que nos tomamos un café de la marca en cualquier lugar del mundo, podemos estar seguros que el café que compra Starbucks no solo es de la mejor calidad, sino también que los productores que cultivan el café de Starbucks trabajan en condiciones seguras y son tratados justamente, además que los impactos sociales y del medio ambiente son puestos en consideración durante el proceso de compra, como el manejo de desechos, protección de la calidad del agua, conservación de recursos naturales, preservación de la biodiversidad y reducción del uso de agroquímicos.

La base del enfoque del abastecimiento ético de Starbucks son las Prácticas C.A.F.E. (Coffee and Farmer Equity), el programa integral de compra de café de la marca que garantiza su calidad, al tiempo que promueve estándares sociales, económicos y ambientales. Este programa fue desarrollado en el 2004 por Starbucks en colaboración con Conservación Internacional (CI), una organización internacional que se encarga de promover, apoyar y fortalecer actividades y proyectos a favor del medio ambiente.

“Nuestra visión es simple, queremos que el café que producimos sea sostenible y que además sea servido de la misma forma. Con mucho orgullo, podemos decir que el 99% de nuestro café es de origen ético; así, estamos promoviendo su calidad, la transparencia económica y el impacto social y ambiental, teniendo como visión el hacer del café el primer producto agrícola sostenible en el mundo,” aseguró Sandra Stiassni, Directora de Marketing de Starbucks Colombia. “Hasta la fecha, el programa de Prácticas C.A.F.E. ha impactado a más de un millón de trabajadores a nivel mundial, quienes son empleados por más de 400,000 productores de café alrededor del mundo. Por esta razón, nos sentimos orgullosos de poder ofrecer un producto de calidad para nuestros consumidores, quienes se interesan por escoger productos y alimentos cuyo origen sea sostenible, y su impacto en el medio ambiente sea cada vez menor,” finalizó Stiassni.

Adicionalmente, Starbucks ha establecido nueve Centros de Apoyo al Caficultor (FSC, en inglés) en regiones cafetaleras clave alrededor del mundo, incluyendo uno en Colombia, en Manizales. Desde el 2012, este Centro apoya a productores colombianos sin importar si venden café o no a la marca, proporcionándoles recursos y expertise que pueden ayudarles a reducir sus costos de producción, plagas y enfermedades, así como a mejorar la calidad del café e incrementar la cosecha de cafés premium. En Colombia, más de 120,000 fincas participan en el programa Prácticas C.A.F.E., las cuales se encuentran en 12 departamentos del país.

Desde el 2015, Starbucks es la única compañía global en lograr que el 99% de su café sea abastecido éticamente, un hito hecho realidad gracias al trabajo de miles de caficultores alrededor del mundo, proveedores, esfuerzos en agronomía, partners (empleados) en las tiendas y consumidores.

Este 9 de septiembre, las tiendas de Starbucks en Colombia y Latinoamérica, no solamente marcarán sus vasos con un “99%” como símbolo de un compromiso a largo plazo con el abastecimiento ético de café, sino que, además, invitarán a los clientes a profundizar su conocimiento sobre este producto, a sentirse orgullosos de formar parte de un consumo responsable, y a reforzar este compromiso que es visible desde el grano hasta la taza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *