• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com
  • Actualidad
  • Empresas
  • Turismo
  • Finanzas
  • Nación
  • Responsabilidad Social
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
¿Por qué ahorrar para imprevistos?
Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores
Polémica elección del nuevo rector del Tecnológico de Antioquia
Medellín cuenta con una Mesa Intercultural de Salud Indígena
Se duplicaron las horas de trabajo de los colombianos durante la pandemia
Terminales Medellín reactivará la operación comercial de transporte intermunicipal
Presidente Duque anuncia el fin del aislamiento obligatorio
Medellín y el Valle de Aburrá se preparan para normalizar su economía
Sector hotelero adopta herramientas tecnológicas tras la crisis del Covid-19
Viajes intermunicipales se reanudarán a partir del 1 de septiembre

«Colombia Transforma Moda»: nueva alianza entre Mincomercio e Inexmoda

Posted On 28 Ago 2018
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Foto: Tomada de El Colombiano

De manera simultánea, en seis regiones del país, con 230 empresas del sector textil y de confecciones, inicia esta semana ‘Colombia Transforma Moda’, el proyecto del Ministerio de Comercio –a través del Programa de Transformación Productiva (PTP) – e Inexmoda, que busca adecuar los modelos de negocio, los procesos de diseño y producción, y de comercialización de estas compañías para que mejoren su oferta exportable.

El propósito de este programa es lograr que las empresas aprovechen los acuerdos comerciales que tiene Colombia, desarrollando marcas propias y nuevos productos y servicios, con la calidad necesaria para competir en los mercados internacionales. Estos esfuerzos también implican la generación de nuevos procesos de diseño y distribución, así como la ampliación de los canales de venta.

“Hoy tenemos una plataforma comercial con 1.500 millones de consumidores potenciales en el mundo que debemos aprovechar. Este programa significa la adecuación de los procesos productivos a los estándares de calidad y a la demanda que hemos identificado en los mercados internacionales. Mantendremos el diálogo con el sector empresarial para seguir satisfaciendo necesidades puntuales de nuestro aparato productivo”, señaló el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abandano.

Las empresas seleccionadas para este proyecto están en Antioquia, Atlántico, Caldas, Cundinamarca, Risaralda, Santander, Quindío y Valle del Cauca, departamentos que concentran más del 96% de la participación de la producción del sector textil y confección del país, de acuerdo con cifras del Dane.

“En el análisis realizado por PTP encontramos que las empresas colombianas que tienen marca propia exportan a un mayor número de países y a precios superiores que las empresas que maquilan. Por ejemplo, las compañías de marca que exportan vestidos de baño tienen cuatro veces más destinos de exportación que una empresa que maquila el mismo producto. En el caso de jeans y vestidos de baño, las empresas con marca propia exportan con precios 30% superiores que las que maquilan”, explicó Felipe Torres, gerente del Programa de Transformación Productiva.

Con ‘Colombia Transforma Moda’ las 230 empresas recibirán 68 horas de formación, divididas en cinco módulos. Cien de ellas recibirán asesoría personalizada por parte de Inexmoda durante el primer semestre de 2019. Además, diez de ellas tendrán stand propio en Colombiamoda 2019.

“Queremos que en los próximos años la política de desarrollo productivo se haga tangible en lo micro, en la empresa, donde los colombianos reclaman la acción del Ministerio. Vamos a aumentar la productividad en la micro, pequeña y mediana empresa, y simultáneamente encontrar canales de comercialización a nivel internacional”, señaló el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abandano.

Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda, afirmó que “Según cifras del Dane, encontramos que la participación del sector moda  (textil, confección, calzado y marroquinería) en el PIB de la industria fue de 10.4%, generando 615.606 empleos en el 2017. Acá vemos una oportunidad muy grande y con este proyecto queremos hacer un trabajo muy fuerte por reestructurar los modelos de negocio de las empresas, sabemos que con esto podemos mejorar la productividad en las organizaciones de los participantes y así potenciar la industria en Colombia”.

Diseñadores y empresas de marca propia, entre las seleccionadas

De las 230 empresas, el 56% son micro y el 41% son pymes del sector confección que se dedican a la fabricación de dotaciones, ropa deportiva, prendas infantiles, vestidos de baño, pijamas, ropa interior, fajas y jeans. Todos ellos, productos con potencial de exportación en mercados con acuerdos comerciales vigentes.

Diseñadores, empresas de marca propia y que ofrecen servicios de maquila y/o paquete completo, así como comercializadoras, forman parte de este grupo de compañías que hasta diciembre de 2018 fortalecerán sus capacidades e implementarán procesos más eficientes para competir con una oferta con mayor valor agregado.

Las empresas seleccionadas generan en su conjunto 1.057 empleos directos y 289 indirectos. Además, una tercera parte de ellas se encuentra exportando actualmente.

Con relación a los modelos de negocio, la mitad de las empresas tiene marca propia, el 9% realiza servicios de maquila y paquete completo y el 34% siguen múltiples modelos de negocio.

Las empresas participantes se dedican principalmente a la producción de vestuario femenino, infantil y de playa, y tienen un gran potencial de duplicar el tamaño del mercado según el plan de negocios realizado por el PTP en conjunto con Aitex en 2016.

  • google-share
Previous Story

Medellín será sede del encuentro de la industria hotelera más importante del continente

Next Story

Reactivación económica busca fomentar la formalidad laboral: Gobierno

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

¿Por qué ahorrar para imprevistos?

Posted On 23 Oct 2020

Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores

Posted On 15 Oct 2020

Polémica elección del nuevo rector del Tecnológico de Antioquia

Posted On 06 Oct 2020

Medellín cuenta con una Mesa Intercultural de Salud Indígena

Posted On 30 Sep 2020

Se duplicaron las horas de trabajo de los colombianos durante la pandemia

Posted On 19 Sep 2020

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Buenas noches reciban un afectuoso y...

Posted On 23 Sep 2020

Cómo cambiar mi número de teléfono y mi...

Posted On 18 Ago 2020

si el numero que el premio mayor es 1560...

Posted On 08 Jun 2020

It,s a great Natural beauty thank you...

Posted On 22 Feb 2020

Donde encuentro la gramola con uvas...

Posted On 14 Feb 2020

Comentarios recientes

  • Offer Jair Marmolejo Beltrán en Más de $6 mil millones en gestión social invirtió la Fundación Éxito en 2018
  • Mayerlin en Así es Vibot, el nuevo asistente virtual del Banco AV Villas
  • Moisés en Ahora la Lotería de Medellín paga $12 mil millones de Premio Mayor

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.