
Cerca de 2.400 millones de pesos se ha incautado en medicamentos adulterados en todo el país y casi 8 toneladas ha decomisado la Policía Fiscal y Aduanera, en lo que va corrido de 2011 en el departamento de Cundinamarca, estas fueron algunas de la conclusiones que salieron del Foro: Falsificación de Medicamentos, “Delito Contra la Salud Pública”, realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI y la Secretaria de Salud de Cundinamarca.
Nicolás Uribe, Gerente del Proyecto Contra la Falsificación de Productos y Usurpación de marcas de la ANDI, manifestó su preocupación y llamó la atención a los colombianos a la hora de comprar medicamentos en sitios autorizados.
Uribe indicó que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que del 7 al 10% de los productos farmacéuticos del mundo son falsificaciones y en países en desarrollo, esos porcentajes representan entre el 25 al 50% del mercado de medicamentos.
“Así sea el 5 o 40 por ciento, lo cierto es que la situación a la que se somete a los ciudadanos con medicamentos falsificados es de tal gravedad que el Estado, el sector privado y la autoridades no pueden permanecer sin interesarse en un problema de estas dimensiones”, indicó. -Tras advertir- que en el país no hay cifras exactas de este delito.
De igual manera, sostuvo que las regiones donde más se presentan denuncias por este hecho son ciudades como Bogotá, la Costa Atlántica y zonas fronterizas.
Sé el primero en comentar