Advertisement

Habrá para escoger tres tipos de vivienda de interés social

El Gobierno Nacional definió tres tipos de Vivienda de Interés Social (VIS), que pueden ser beneficiarias de los subsidios que otorgan la Nación y  las Cajas de Compensación Familiar.

Así lo manifestó la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, quien señaló que “el PND se constituye en una herramienta muy importante para el logro del millón de viviendas”.

El primer tipo tiene un costo de hasta 135 SMMLV. Según el PND, toda vivienda que se construya en el país con un precio de 72 millones de pesos hacia abajo será considerada VIS. Quienes las adquieran y tengan ingresos inferiores a cuatro SMMLV podrán ser beneficiarios de los programas del Gobierno Nacional, ya sea de los subsidios directos para adquisición de vivienda o a la tasa de interés.

Un segundo concepto es la Vivienda de Interés Prioritario (VIP) que tiene un precio de hasta 70 SMMLV o 37 millones de pesos, aproximadamente. El propósito es focalizar los recursos del Gobierno Nacional y de las entidades territoriales en las viviendas más baratas, que son las que demandan los hogares de más bajos ingresos.

Un tercer nivel se ha denominado VIS en renovación urbana. El PND define que cuando se construyan soluciones habitacionales en zonas de tratamiento de renovación urbana, el precio podrá ir hasta los 94 millones de pesos o 175 SMMLV. El objetivo es que las viviendas se hagan más cerca de los centros de trabajo y de los centros económicos de las principales ciudades, evitando la dispersión y el crecimiento desmesurado de las mismas.

El Gobierno Nacional definirá las características de esta VIS, los requisitos que deben cumplir los programas y/o proyectos de renovación urbana que la aplicarán y las condiciones para la aplicación de recursos del Subsidio Familiar de Vivienda.

“Las entidades territoriales podrán contar con recursos de privados para la compra y englobamiento de lote y para la formulación, estructuración y financiación de proyectos de renovación urbana”, agregó la Ministra.

2 comentarios
Denis Sepulveda

Soy madre cabeza de familia, tengo una bebe de 2 años de edad ha sido delicada de salud desde su nacimiento, trabajo en Coomeva Eps, me postule en el fondo nacional del ahorro para credito de vivienda y con mis ingresos solo puedo aspirar a mas o menos 25 millones.
he averiguado y con esta suma de dinero no he conseguido nada, no se si este sea el medio pero pido ayuda y a la vez asesoria para poder lograr mi objetivo para darle algo de seguridad a mi bebe.
Mil gracias de antemano

PAULA

Señora Denis, el fondo presta para vivienda y también se puede postular a la cobertura french puedes preguntar en el fondo por este servicio.
Asi puedes acceder más facil a vivienda.

Exitos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *