Advertisement

Medellín impulsa el talento digital con Smartfilms 2025

Por segundo año consecutivo, el Distrito de Medellín se alía con Smartfilms, el festival de cine hecho con celulares, para formar a 4.000 jóvenes y adultos en habilidades digitales de producción audiovisual. Esta iniciativa, que combina creatividad, tecnología y emprendimiento, busca no solo capacitar a los participantes para que incursionen en la industria creativa, sino también generar un impacto económico y social en sus comunidades. Con una convocatoria abierta hasta el 21 de julio de 2025, el programa ofrece formación, premios en efectivo y capital semilla para los mejores proyectos, consolidando a Medellín como un hub de innovación digital. A continuación, analizamos los detalles, el impacto y los desafíos de esta apuesta por el talento local.

Una Plataforma para la Creatividad y el Emprendimiento

Smartfilms 2025 en Medellín tiene como objetivo democratizar el acceso a la producción audiovisual, utilizando los celulares como herramientas principales. Los 4.000 participantes recibirán formación en realización audiovisual, enfocada en crear cortometrajes inspirados en historias de sostenibilidad. Este enfoque no solo fomenta la creatividad, sino que también alinea los proyectos con temas de relevancia global, aumentando su potencial de impacto.

El alcalde Federico Gutiérrez resaltó la importancia de esta iniciativa: “No es fácil arrancar una apuesta así, pero la jugamos con entusiasmo. Acá se mezclan los jóvenes y su talento, la combinación perfecta”. Gutiérrez enfatizó que el éxito del programa dependerá de su sostenibilidad a largo plazo y de su capacidad para generar resultados tangibles, como la creación de empresas, empleos y facturación. “La tarea es mostrar cuántas empresas están saliendo de acá, cuántos empleos están generando”, afirmó, invitando a más marcas a sumarse al proyecto.

El programa se estructura en varias etapas. Tras la formación inicial, 400 participantes avanzarán a un bootcamp con mentorías de expertos. Luego, se seleccionarán 40 historias finalistas, de las cuales las tres mejores recibirán premios de $10 millones, $5 millones y $3 millones, respectivamente. Además, los 40 proyectos finalistas accederán a talleres en publicidad, marketing digital, modelos de negocio, formalización y comercio electrónico, así como a un capital semilla para cada integrante del equipo.

Impacto Social y Económico

Smartfilms no solo busca formar creadores de contenido, sino también impulsar el emprendimiento en la industria creativa, un sector que en Colombia generó $29,6 billones en 2023, según el DANE. Al capacitar a los participantes en habilidades como narrativa, postproducción y gestión de negocios, el programa les brinda herramientas para montar negocios locales o insertarse en el mercado laboral. Esto es especialmente relevante en Medellín, donde el desempleo juvenil alcanzó el 14,2% en el primer trimestre de 2025, según el DANE.

El testimonio de Laura Durán, participante de Smartfilms 2024, ilustra el impacto personal del programa: “Esta experiencia fue espectacular. Me ha permitido conocer muchas personas que me han abierto las puertas y conectarme con personas que están en mi mismo universo”. Su experiencia destaca cómo Smartfilms no solo enseña habilidades técnicas, sino que también crea redes de colaboración que potencian el desarrollo profesional.

La alianza con Smartfilms se alinea con el objetivo del Distrito de formar a 50.000 personas en habilidades digitales durante el cuatrienio 2024-2027. Estas competencias, que incluyen desde producción audiovisual hasta marketing digital, son clave para facilitar la inserción laboral en un mercado cada vez más orientado a la economía digital. Además, al fomentar proyectos con enfoque en sostenibilidad, el programa contribuye a la construcción de comunidades más resilientes y conscientes.

Estructura y Oportunidades del Programa

La convocatoria, abierta hasta el 21 de julio de 2025, está dirigida a jóvenes y adultos de Medellín interesados en la producción audiovisual. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web de Smartfilms (www.smartfilms.com.co) o los canales de la Alcaldía. Las capacitaciones iniciales se realizarán en formatos presenciales y virtuales, garantizando accesibilidad para participantes de todas las comunas y corregimientos.

Los 40 proyectos finalistas recibirán un acompañamiento integral que incluye talleres especializados y acceso a capital semilla, un incentivo crucial para transformar ideas en negocios viables. Este apoyo financiero, combinado con la formación en formalización y comercio electrónico, busca que los participantes no solo creen contenido, sino que generen ingresos sostenibles. Por ejemplo, un equipo que desarrolle una productora de contenido digital podría usar el capital semilla para adquirir equipos básicos o financiar campañas de marketing.

Desafíos y Perspectivas

A pesar de su potencial, Smartfilms enfrenta desafíos. La sostenibilidad del programa, como señaló Gutiérrez, dependerá de la capacidad de atraer más aliados del sector privado y de medir su impacto económico. Indicadores como el número de empresas creadas, empleos generados y facturación serán clave para justificar la inversión pública y garantizar la continuidad del proyecto. Además, en un contexto donde el acceso a tecnología de calidad varía entre comunidades, el programa debe asegurar que los participantes tengan las herramientas necesarias para competir en el mercado.

Otro desafío es la inserción laboral de los egresados. Aunque la industria creativa está en auge, la competencia es alta, y los participantes necesitarán redes sólidas y estrategias de diferenciación para destacar. Aquí, el componente de mentorías y talleres de marketing será fundamental para que los proyectos trasciendan el ámbito local y lleguen a plataformas globales.

Un Futuro Digital para Medellín

Smartfilms 2025 consolida a Medellín como un referente en la formación de talento digital, combinando creatividad, tecnología y emprendimiento. Al empoderar a 4.000 personas para que creen contenido con sus celulares, el programa no solo abre puertas al mercado laboral, sino que también fortalece el tejido social de las comunidades. Con premios, capital semilla y una visión de largo plazo, esta iniciativa es un paso hacia una ciudad más innovadora y equitativa.

Para los interesados, la convocatoria es una oportunidad única de transformar sus historias en proyectos con impacto. Como expresó Laura Durán, Smartfilms es más que un programa de formación: es una red de posibilidades que puede cambiar vidas y comunidades enteras.