El sector del transporte terrestre intermunicipal en Colombia se alista para una de sus temporadas más intensas del año con la llegada de la Semana Santa de 2025. Según la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), se espera que más de 3,6 millones de pasajeros utilicen los servicios de autobuses intermunicipales durante este período, lo que representa un incremento del 3,6% en comparación con la misma temporada de 2024. Este crecimiento refleja tanto la recuperación sostenida del turismo interno como el arraigo de las tradiciones religiosas que impulsan la movilidad en el país.
Para atender esta alta demanda, las 51 terminales de transporte terrestre a nivel nacional han planificado una operación robusta, con más de 320 mil despachos de autobuses, un 3% más que el año anterior. La flota disponible superará los 40 mil vehículos, de los cuales 5 mil corresponderán a autobuses de servicio especial que reforzarán las rutas más concurridas. Esta estrategia busca garantizar la disponibilidad de transporte y minimizar los tiempos de espera, especialmente en destinos de alta afluencia.
José Yesid Rodríguez, presidente de Aditt, destacó que las regiones con mayor flujo de pasajeros serán la Costa Atlántica, Medellín, el Eje Cafetero, los Santanderes y ciudades emblemáticas por su turismo religioso, como Popayán y Buga. “La Semana Santa es un momento clave para el sector, no solo por el volumen de viajeros, sino porque conectamos a las familias y apoyamos la reactivación económica de destinos turísticos”, afirmó Rodríguez. Estas zonas, conocidas por sus procesiones, festividades y riqueza cultural, suelen atraer tanto a viajeros nacionales como a turistas extranjeros.
El sector también ha intensificado medidas para mejorar la experiencia de los usuarios, incluyendo la modernización de terminales, controles rigurosos a la seguridad de los vehículos y la promoción de la compra anticipada de tiquetes para evitar congestiones. Además, se espera que las empresas de transporte implementen horarios extendidos y rutas adicionales en los días pico, especialmente entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección.
Este panorama positivo no solo beneficia al sector del transporte, sino que también impulsa el turismo y las economías locales en los destinos más visitados. Con una planeación meticulosa y una flota reforzada, el transporte terrestre intermunicipal se consolida como un pilar fundamental para la movilidad durante la Semana Santa, garantizando que millones de colombianos puedan disfrutar de esta temporada con seguridad y comodidad.