La asamblea de accionistas de Celsia aprobó la distribución de utilidades para 2024, con un dividendo de $326 por acción, lo que representa un incremento del 5,2 % en comparación con el año anterior.
Durante la sesión en Plaza Mayor, Medellín, la empresa de energía del Grupo Argos destacó los sólidos resultados obtenidos a pesar de los desafíos que enfrentó el sector. Entre ellos, la extensión del fenómeno de El Niño y los cambios regulatorios que generaron incertidumbre.
Resultados financieros destacados
Celsia reportó una utilidad neta consolidada de $337.387 millones y una utilidad de la controladora de $221.968 millones, con un crecimiento del 14,7 %. Además, la compañía logró reducir en 29,3 % sus gastos financieros netos, lo que contribuyó a la rentabilidad de sus accionistas.
«En los últimos 10 años, hemos mantenido un margen EBITDA promedio del 30 %, con variaciones en los años afectados por el fenómeno de El Niño. En 2024, el dividendo, sumado a la valorización de la acción, entregó a nuestros accionistas un retorno total del 36 %«, señaló Ricardo Sierra, líder de Celsia.
Expansión y crecimiento sostenible
La empresa continúa su estrategia de expansión con inversiones en energías renovables y transmisión de energía. Destaca su crecimiento en el sector solar fotovoltaico, con la meta de superar un gigavatio en operación en tres años.
Asimismo, Celsia ha consolidado su negocio de transmisión, que, si fuera una empresa independiente, sería el tercer mayor transmisor del país, con activos superiores a $3 billones. Además, en Perú avanza en la consolidación de un fondo de inversión enfocado en proyectos renovables.
Ingresos y desempeño financiero
De acuerdo con analistas de Davivienda Corredores, Celsia cerró 2024 con ingresos operacionales de $6,8 billones, un incremento del 9,3 % frente a los $6,22 billones de 2023. No obstante, los márgenes no reflejaron un crecimiento proporcional debido a mayores costos operativos relacionados con la coyuntura energética y la generación térmica.
Por líneas de negocio, el segmento tradicional de generación, distribución y comercialización aportó el 80 % de los ingresos con $5,4 billones, mientras que el negocio de gestión de activos (Caoba, C2E, Tesorito y Laurel) representó el 20 %, con $1,4 billones.
Con este desempeño, Celsia reafirma su compromiso con la transición energética y la generación de valor para sus accionistas, a pesar de los retos del sector.














