Advertisement

Día cívico por reformas costaría a Colombia US$360 millones, según Fenalco

El llamado «día cívico» en apoyo a las reformas del Gobierno podría traducirse en una pérdida económica de US$360 millones para el país, según cálculos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, calificó la medida como una presión indebida sobre el Congreso y alertó sobre sus consecuencias económicas en un momento de déficit fiscal.

El costo de un día sin productividad

Según Cabal, el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia asciende a US$398.000 millones anuales, lo que equivale a US$1.090 millones diarios . Si la jornada cívica reduce la actividad económica en un 33% , el país perdería aproximadamente US$360 millones en un solo día.

“El PIB no es una cifra abstracta. Su reducción afecta el comercio, la industria y el recaudo fiscal. La economía no se puede detener sin generar costos”, advirtió el dirigente gremial.

Un llamado polémico en medio del debate legislativo

Fenalco también cuestionó la oportunidad política de la convocatoria. La marcha fue anunciada en un momento clave para el Congreso, que discute reformas estructurales como la laboral y la de salud.

“Que se convoquen marchas ‘prefabricadas’ justo cuando se debaten temas cruciales para el país y que además se declara día cívico para que funcionarios públicos asistan, está lejos de ser un llamado espontáneo del pueblo”, señaló Cabal.

Impacto en el gasto público

Otro punto crítico, según el gremio, es el gasto que implica liberar a los servidores públicos de sus labores. “Lo paradójico es que esos salarios, pese a la inactividad, serán pagados con recursos de los colombianos, en medio del peor déficit fiscal en 21 años ”, enfatizó el presidente de Fenalco.

Varios mandatarios locales, incluidos los de Bogotá, Medellín y Cali , han expresado su desacuerdo con la medida, lo que refuerza el debate sobre el verdadero alcance y respaldo ciudadano de la movilización.

Mientras el país se divide entre quienes apoyan la jornada y quienes la critican, el impacto en la economía podría ser una de las primeras consecuencias tangibles de la decisión.

Le puede interesar: Empresas en Antioquia deben renovar su matrícula mercantil antes del 31 de marzo