La capital antioqueña se prepara para una vibrante programación cultural y artística a lo largo de 2025, promovida por la Administración Distrital. Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia, la convivencia y la preservación del patrimonio, la agenda incluye 14 eventos destacados en todas las comunas y corregimientos de la ciudad.
“Entendemos las nuevas dinámicas económicas en torno al turismo, ese turismo cultural y de entretenimiento, que es el enfoque que le queremos dar para fomentar y promover todos los procesos artísticos que desarrollamos durante el año y que se ven reflejados también con las convocatorias”, afirmó el subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Cartagena.
El impacto del turismo cultural en Medellín es significativo. Según Migración Colombia, en 2024 la ciudad recibió 1.843.305 pasajeros internacionales, mientras que Cotelco reportó una ocupación hotelera del 70 %. Eventos icónicos como la Feria de las Flores impulsan la economía local y fortalecen la oferta cultural.
Entre los eventos más esperados se encuentran:
- Mercado de Sanalejo: Primer sábado de cada mes en el Parque de Bolívar, apoyando el trabajo de los artesanos.
- Santa Elena Hecha Tradición: Segundo sábado de cada mes, destacando la elaboración de silletas y productos locales.
- Medellín Urbana Fest (19-20 de julio): Evento en la comuna 13 con muestras de canto, danza y muralismo.
- Festival Internacional de Tango (24-30 de junio): Conmemoración de los 90 años de la muerte de Carlos Gardel.
- Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín (21 de mayo-20 de julio): Con finales durante la Feria de las Flores.
- Feria de las Flores “Medellín Te Quiere”: 100 eventos de acceso libre y el tradicional Desfile de Silleteros (10 de agosto).
- Fiesta del Libro y la Cultura (12-21 de septiembre): Encuentro literario con actividades gratuitas.
- Conciertos de Ciudad Altavoz (11-13 de julio): Clasificatorios para el Festival Internacional Altavoz (11-13 de octubre).
- Festiafro (18-19 de octubre): Celebración de la cultura afrocolombiana.
- Fiesta de la Diversidad (25-26 de octubre): Encuentro de identidades y tradiciones.
- Miradas Medellín (4-9 de noviembre): Festival de cine latinoamericano.
- Danzamed (18-23 de noviembre): Presentaciones de danza en toda la ciudad.
- Concurso Internacional de Bandas de Marcha Musical (29-30 de noviembre).
- Festival de Navidad “Medellín Te Quiere” (28 de noviembre-21 de diciembre).
Esta programación reafirma a Medellín como un epicentro de cultura y arte en Colombia, consolidando su atractivo para habitantes y turistas.