El Grupo Nutresa informó que suscribió un contrato de crédito puente en la modalidad de club deal por un valor comprometido de US$2 billones. Esta operación, considerada la más grande en la historia del país para una empresa privada sin participación estatal, fue autorizada previamente por la Junta Directiva de la compañía el 20 de febrero de 2025.
El acuerdo fue suscrito con un grupo de bancos internacionales conformado por Goldman Sachs Bank USA, Citigroup Global Markets Inc., N.A, JP Morgan Chase Bank, Deutsche Bank AG y Banco BTG Pactual S.A – Cayman Branch. La firma del contrato representa un paso estratégico para la multinacional colombiana, que busca fortalecer su estructura financiera y optimizar su capacidad de crecimiento en mercados locales e internacionales.
Detalles del crédito y empresas involucradas
El contrato establece que el crédito tiene un plazo de 366 días, con el pago del capital programado en su totalidad para la fecha de vencimiento. Durante la vigencia del préstamo, Grupo Nutresa reconocerá intereses remuneratorios de manera trimestral, con tasas progresivas que oscilarán entre Sofr +1.75% y Sofr +2.5%. Este esquema de tasas refleja condiciones competitivas dentro de los estándares internacionales y permite a la empresa optimizar su estructura de financiamiento.
Adicionalmente, varias de las compañías subordinadas del Grupo Nutresa suscribieron el contrato en calidad de codeudores. Estas incluyen a Cárnicos S.A.S., Colcafé, Novaventa, Comercial Nutresa, Meal Mercados de Alimentos, Ircc, Industria de Restaurantes Casuales, Compañía Galletas Noel y Compañía Nacional de Chocolates, todas con una fuerte presencia en el sector de alimentos y con un alto nivel de participación en el mercado colombiano e internacional.
Implicaciones financieras y comerciales
Este crédito puente permite a Grupo Nutresa acceder a una importante inyección de capital para el desarrollo de sus operaciones y su estrategia de expansión. Aunque la empresa no especificó el destino exacto de los recursos, es posible que estos sean utilizados para inversiones en tecnología, adquisiciones estratégicas o fortalecimiento de su cadena de producción y distribución.
El contrato también prevé causales de incumplimiento que podrían acelerar las obligaciones financieras, bajo condiciones comerciales usuales para este tipo de operaciones. Estas disposiciones garantizan un manejo prudente del riesgo financiero y aseguran el cumplimiento de las obligaciones contractuales dentro del período establecido.
Con esta movida financiera, Grupo Nutresa reafirma su posición como uno de los conglomerados más sólidos de Colombia y Latinoamérica, demostrando su capacidad para acceder a mercados financieros internacionales y consolidar su liderazgo en la industria de alimentos.