Advertisement

Clic Air tendrá 10 vuelos diarios entre Medellín y Bogotá

Clic Air, la aerolínea regional que ha trazado un camino de crecimiento constante en Colombia, se embarca en una ambiciosa fase de expansión en 2025, consolidando su posición como un actor clave en la conectividad aérea del país. Con una operación mensual de 4.400 vuelos, la aerolínea asegura un mínimo de un vuelo diario en cada una de sus 32 rutas nacionales, abarcando 28 destinos estratégicos.

Uno de los hitos más destacados de esta expansión es el lanzamiento de un puente aéreo entre Bogotá y Medellín, a partir del 5 de mayo. Clic Air ofrecerá 10 vuelos diarios en esta ruta, con salidas cada hora desde las 5:30 a.m., brindando a los viajeros una flexibilidad sin precedentes. Además, la aerolínea permitirá el acceso directo al aeropuerto Olaya Herrera, el transporte de mascotas en vuelos seleccionados y la posibilidad de adelantar vuelos sin costo adicional.

Clic Air también está fortaleciendo su presencia en regiones clave del país, impulsando el turismo y la economía local. Destinos como Nuquí, Bahía Solano y Tumaco han experimentado un aumento significativo en el número de pasajeros, especialmente durante la temporada de avistamiento de ballenas. En el Caribe, la ruta Tolú/Coveñas ha sido un éxito durante la temporada alta, con más de 7 vuelos diarios.

Para respaldar su crecimiento, Clic Air ampliará su flota con la incorporación de dos nuevos aviones ATR72, sumando un total de 21 aeronaves. Además, la aerolínea está innovando en la experiencia del cliente, ofreciendo servicios incluidos en el precio del boleto, como equipaje de mano y en bodega, selección de asiento y cambios de vuelo.

En un paso audaz hacia la digitalización, Clic Air ha introducido «La Capi», un agente virtual basado en inteligencia artificial que atiende solicitudes a través de WhatsApp. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y la rapidez en la atención al cliente, brindando una experiencia de viaje más fluida y personalizada.

La expansión de Clic Air no solo beneficia a los viajeros, sino que también tiene un impacto positivo en la economía regional, impulsando el turismo y la generación de empleo. La mejora en la conectividad aérea facilitará los viajes de negocios y personales en todo el país, mientras que la inversión en tecnología y la oferta de servicios adicionales demuestran el compromiso de la aerolínea con la calidad y la satisfacción del cliente.