El sector de la construcción en Antioquia se prepara para un 2025 dinámico y lleno de oportunidades, impulsado por factores clave como el interés en la compra de vivienda, la oferta de proyectos y condiciones favorables para la inversión. Así lo revela el más reciente estudio de Camacol Antioquia, que destaca el potencial del mercado y la importancia de la próxima Feria Expoinmobiliaria 2025 como un espacio clave para conectar a compradores, inversionistas y empresas del sector.
Dinamismo en el sector de la construcción
Según Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, el 2025 comienza con cerca de 18.000 unidades de vivienda en preventa, lo que representa una gran oportunidad para quienes desean invertir en proyectos sobre planos y obtener valorización a futuro. En total, Antioquia cuenta con 379 proyectos en oferta.
Durante los próximos 24 meses, el sector experimentará un importante dinamismo con el inicio de la construcción de 236 proyectos habitacionales, que sumarán más de 2,8 millones de metros cuadrados. Además, se desarrollarán 19 proyectos de uso no residencial, que abarcarán más de 102.000 metros cuadrados, «reafirmando la importancia del sector en la economía regional y las oportunidades que ofrece tanto para inversionistas como para familias en búsqueda de vivienda propia», indicó Posada.
Interés creciente en la compra de vivienda
Según la Encuesta de Percepción de Compra de Vivienda de Camacol Antioquia, el 67% de los hogares antioqueños manifiesta interés en adquirir vivienda en los próximos 12 meses. Este interés se concentra principalmente en municipios como Medellín, Envigado y Bello, que representan el 44% de la demanda.
Oportunidades para compradores e inversionistas
Uno de los factores clave que favorecen la compra de vivienda en 2025 es la reducción efectiva de las tasas de interés en créditos hipotecarios, facilitando el acceso al financiamiento. Además, el uso de cesantías como capital inicial permite a muchos trabajadores dar el primer paso hacia la adquisición de un inmueble.
Para los inversionistas, el mercado de renta de inmuebles sigue creciendo, tanto en rentas cortas como en rentas para vivienda familiar, consolidando a Antioquia como un destino ideal para quienes buscan rentabilidad a través de bienes raíces.
Además, el flujo constante de remesas (que en 2024 superó los 11.000 millones de dólares) impulsa la demanda de vivienda, mientras que la región se mantiene como la segunda en metros cuadrados licenciados en Colombia, con 2,9 millones de metros cuadrados, representando el 17% del total nacional.
Con una inflación del 5,22% en enero de 2025 y una proyección del 4,21% para fin de año, las condiciones macroeconómicas también favorecen la inversión en el sector, consolidando a Antioquia como un motor clave para el crecimiento económico del país.
Expoinmobiliaria 2025: el evento clave del sector
Expoinmobiliaria 2025 se presenta como el espacio ideal para conocer la oferta de vivienda y financiación en un solo lugar. Organizada por Camacol Antioquia, la feria se llevará a cabo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor – Medellín, los días 7, 8 y 9 de marzo.
Los asistentes encontrarán 403 proyectos de 64 empresas constructoras y promotoras, así como la participación de 6 entidades financieras, 2 cajas de compensación familiar, 2 entidades gubernamentales y 16 empresas con oferta complementaria.
La feria ofrecerá inmuebles con precios desde $128.115.000 hasta $1.174.000.000 en proyectos residenciales y desde $30.925.000 hasta $1.650.000.000 en proyectos no residenciales.
Destaca también que el 38% de los proyectos exhibidos en la feria incorporarán soluciones amigables con el medio ambiente, generando ahorros significativos en servicios públicos para los compradores.
Con descuentos especiales, asesoría personalizada y sorteos de bonos de hasta 5 millones de pesos, Expoinmobiliaria 2025 será la oportunidad ideal para que más colombianos puedan cumplir el sueño de tener vivienda propia.
Le puede interesar: Nuevo tramo en Antioquia reduce tiempos de viaje hacia la …