Advertisement

¿Qué riesgos hay detrás del boom de Bitcoin?

Medellín, noviembre 14 de 2024. La sorprendente victoria de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre ha tenido un efecto inmediato en los mercados financieros, especialmente en el de las criptomonedas. Bitcoin, la criptomoneda líder, alcanzó la barrera histórica de los 90.000 dólares, mientras que otras monedas digitales, como Ether y Dogecoin, también experimentaron alzas significativas. En los últimos siete días, Dogecoin, respaldada por Elon Musk, ha subido casi un 110%, y Ether ha crecido un 30% desde el día de las elecciones.

Este incremento en el valor de los activos digitales refleja el cambio de postura de Trump respecto a las criptomonedas. Durante su mandato anterior, Trump fue crítico con los activos digitales; Sin embargo, ahora ha adoptado una postura favorable, proponiendo desregulaciones que impulsan el sector. En campaña, Trump prometió convertir a Estados Unidos en la «capital de las criptomonedas del planeta». Para cumplir con esta promesa, ha lanzado World Liberty Financial, una empresa familiar destinada a operar en el ámbito de las criptomonedas, con el objetivo de crear una «reserva estratégica» de Bitcoin.

Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, afirmó que el regreso de Trump al poder representaba un fuerte impulso para Bitcoin y podría llevar al activo a superar los $100,000 en un futuro cercano. Este optimismo ha generado un renovado interés entre inversores y entusiastas de las criptomonedas, quienes ven en la nueva administración una oportunidad para consolidar a Estados Unidos como un centro global de innovación criptográfica.

Precauciones ante la volatilidad de las criptomonedas

No obstante, el respaldo de Trump al sector de criptomonedas no está exento de advertencias. Los activos digitales son conocidos por su alta volatilidad y falta de regulación, lo que representa riesgos para los inversores. Susannah Streeter, directora de mercados de Hargreaves Lansdown, aconseja a los interesados ​​en criptomonedas que actúen con cautela y no inviertan más de lo que estén dispuestos a perder. Además, los desafíos estructurales de estos activos, como la falta de respaldo gubernamental y la irreversibilidad de los pagos, siguen siendo una preocupación.

Expectativas de regulación ligera

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, celebró el apoyo a las criptomonedas reflejado en la victoria de Trump y mostró su disposición para trabajar con el nuevo Congreso en la creación de una regulación clara y favorable para los activos digitales. Por su parte, Streeter cree que Trump buscará una «regulación ligera» en lugar de restricciones severas, lo que sería una victoria para quienes desean ver a las criptomonedas legalizadas sin obstáculos que frenen su crecimiento.

En conclusión, el panorama cripto en Estados Unidos parece optimista bajo la administración de Trump, quien promete una estrategia desreguladora que podría potenciar la innovación en el sector. Sin embargo, los inversores deben recordar que las criptomonedas siguen siendo activos riesgosos, y la falta de un marco regulatorio completo podría traer consigo consecuencias inesperadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *