
Foto: Tomada de Dinero
La coyuntura económica actual ha llevado a muchos colombianos a buscar alternativas de ahorro que les ofrezcan una mayor rentabilidad. Una de ellas son los Certificados de Depósito a Término (CDT), que han registrado un fuerte crecimiento en los últimos meses.
Según el Informe de Actualidad del Sistema Financiero de la Superintendencia Financiera, el saldo de los CDT alcanzó los $267,9 billones en abril, lo que representa un incremento del 39,1% frente al mismo mes del año anterior. Esta cifra se acerca al monto de las cuentas de ahorro, que sumaron $269,7 billones.
Los CDT son depósitos a plazo fijo que ofrecen una tasa de interés determinada por el mercado y por el tiempo pactado. Actualmente, la tasa de interés de referencia del Banco de la República se ubica en 13,25%, lo que hace más atractivos estos instrumentos financieros.
El informe de la Superfinanciera muestra que los CDT más demandados son los que tienen una duración de entre 6 y 12 meses, con un saldo de $69,4 billones. Le siguen los de menos de 6 meses ($43,4 billones) y los de entre 12 y 18 meses ($64 billones).
Por otro lado, el reporte también revela que las utilidades del sector bancario cayeron un 43% hasta abril, al pasar de $7,6 billones en 2022 a $4,3 billones en 2023. Esto se debe principalmente al aumento de las provisiones por el deterioro de la cartera crediticia y al menor dinamismo de la actividad económica.
Deja una respuesta