Fundación Ellen MacArthur elige a Bancolombia para avanzar en la transición a la economía circular

Foto: Tomada de titanplaza.com
Con el fin de impulsar la transición hacia una economía circular, Bancolombia se asoció a la red de la Fundación Ellen MacArthur, para movilizar y promover la transición hacia la economía circular en Colombia y la región. Con esto, la entidad financiera es la primera empresa en América Latina que se convierte en socia de la Fundación, que además tiene presencia en Norteamérica, Europa y Asia.
La economía circular es una solución sistémica basada en tres principios impulsados por el diseño: eliminar los residuos y la contaminación, hacer circular los productos y materiales en su más alto valor, y regenerar la naturaleza. Con estas características, ofrece una gran oportunidad para abordar retos globales como el cambio climático, la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad, aprovechando al mismo tiempo las oportunidades de crecimiento económico.
Ser miembro de la red de la Fundación representa un impulso adicional a las acciones que desarrolla la entidad financiera con impacto ambiental, social y de gobernanza, y permitirá que ambas organizaciones intercambien conocimientos y experiencias en sus estrategias de economía circular, y facilitarán oportunidades para conectarse con otras de la red.
«Colombia avanza en más del 72% de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y desde el Banco queremos seguir formando parte de ese progreso comprometidos con la transición hacia economías circulares, por eso, constantemente trabajamos para articular y movilizar a los distintos actores económicos”, señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, quien añade que “formar parte de la red de la Fundación Ellen MacArthur permitirá un mayor intercambio de conocimiento para seguir impulsando acciones para el bienestar de todos».
A su vez, para la Fundación Ellen MacArthur contar con una institución financiera latinoamericana entre su red de socios es un paso importante para acelerar la transición hacia una economía circular en la región.
«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Bancolombia como la primera empresa socia de Latinoamérica en nuestra red global. Con eso, Bancolombia asume el compromiso de poner en práctica los principios de la economía circular, acelerando la transición de los negocios en nuestra región. El papel del sector financiero es de extrema importancia para dar escala a la adopción de la economía circular, construyendo así un nuevo modelo de desarrollo que combina crecimiento económico y regeneración ambiental, promoviendo prosperidad de largo plazo a los países latinoamericanos» comentó Luisa Santiago, Líder de América Latina de la Fundación Ellen MacArthur.
La economía circular requiere acompañamiento intensivo de capital Comprometido con la solución de los problemas de un entorno en constante cambio, Bancolombia ha demostrado alineación con estas tendencias y espíritu pionero en la región.
Como parte de esto, ya ha emitido un bono verde con proyectos de economía circular y cuenta con un equipo específico para movilizar estrategias de economía circular dentro de la organización.
La entidad cuenta con una línea de crédito dedicada a financiar proyectos de sostenibilidad con una taxonomía exclusiva para la economía circular. A la fecha, ha desembolsado más de $405.000 millones a proyectos que tienen este foco con impactos como el reciclaje más de 588.000 toneladas de residuos y se evitaron 237.000 toneladas, al tiempo que se logró el ahorro de más de 882.000 metros cúbicos de agua, equivalentes al consumo de unos 4.800 hogares de cuatro personas en un año, y reutilizar 1.4 millones de metros cúbicos de agua.
Esto se traduce no solo en eficiencia en el uso del agua, sino en un menor impacto ambiental, con foco específico en los océanos. Así, se materializa una tarea que Bancolombia viene realizando por años, entendiendo que la sostenibilidad hace parte de su ADN y que conciliar el crecimiento económico, el equilibrio medioambiental y el progreso social es el camino, a partir de acciones individuales con impacto global y pensando en el largo plazo.
El sector financiero es cada vez más consciente del potencial de la economía circular. Según el informe Financing the circular economy: seizing the opportunity (Financiando la economía circular: aprovechando la oportunidad), realizado por la Fundación, entre 2016 y 2020, el número de fondos de capital riesgo centrados en la economía circular se multiplicó por diez.
Entre 2019 y 2020, se han emitido al menos diez bonos corporativos para financiar prácticas de economía circular por parte de grandes bancos. Además, hay tendencias y oportunidades de crecimiento en negocios de economía circular en diversos sectores, como el de la moda (aumento del mercado de reventa y alquiler de ropa), plásticos (aumento previsto de los modelos de reutilización), alimentación y agricultura, transporte y logística, electrónica, entre otros.