facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
#TrabajoSíHay: Este viernes habrá una feria de empleo en la Plaza Botero de Medellín
Así será la próxima elección de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín
Medellín, uno de los tres mejores territorios inteligentes del país
Inflación y tasas de interés: aprenda a administrar su dinero inteligentemente
Renault Box abre nueva convocatoria para Startups
Movistar TV APP: televisión sin decodificadores, sin antenas y en cualquier lugar
Ahora es el turno para la alianza entre Bon Bon Bum y McDonald’s
Microempresas de Colombia cerró 2022 con más de 13 mil millones de pesos en excedentes
¿Cómo atraer y retener a su talento humano?: el gran desafío de las empresas
Millonaria sanción a Rappi por incumplimiento de pedidos, venta de licor a menores y doble cobro

Telefónica Hispam reafirma su compromiso por la inclusión digital y el cierre de las brechas digitales en la región a través de la cooperación y las alianzas

Posted On 07 Mar 2023
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Un grupo de personas de pieDescripción generada automáticamente

Durante la celebración del Mobile World Congress 2023, en Barcelona, Telefónica Hispanoamérica reafirmó su apuesta por la fórmula disruptiva e innovadora que ha tenido desde el 2019 para conseguir un despliegue de red más eficiente a través de alianzas y nuevos modelos operativos. Esto con el fin de mejorar la cobertura, calidad y rentabilidad, así como para conectar la vida de las personas e impulsar la recuperación económica de los países donde opera.

Durante el panel “Nuevo Modelo de Alianzas para superar los desafíos de conectividad en Latinoamérica”, José Miguel Torres, CEO de ON*NET Fibra Chile; Ximena Mora Méndez, CEO de ON*NET Fibra Colombia; Verena Weber, Head of Communication Infrastructures and Services Policy Unit de la OECD; Saúl Kattan, Consejero de la Presidencia en Colombia y Presidente de ECOPETROL; junto a Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispam, Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam y José Juan Haro, Director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Telefónica Hispam, destacaron los retos que la región tiene en términos de conectividad. Además, resaltaron la importancia de contar con políticas públicas adecuadas para replicar esquemas de compartición de infraestructura que faciliten el camino de nuevos modelos de negocio para avanzar de forma rápida y efectiva en el cierre de la brecha digital en la región, y con ello impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades digitales en la población para aprovechar los beneficios del acceso a internet y la tecnología.

“La apuesta de Telefónica por el aumento de la digitalización en Hispanoamérica avanza a paso firme bajo un nuevo modelo de alianzas estratégicas. Este espíritu de cooperación es esencial para hacer frente a los desafíos de la brecha digital y el despliegue de nuevas redes. Para ello es clave la cooperación, de modo que los operadores puedan compartir infraestructura y expandir la conectividad, así como desarrollar redes neutras mayoristas que permitan que diversas empresas las puedan utilizar”, señaló Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispanoamérica.

Casos de éxito de Telefónica Hispam

En Telefónica Hispanoamérica se ha probado que las alianzas con terceros y nuevos modelos operativos de compartición de infraestructura funcionan. En Colombia y Chile se han realizado alianzas con el fondo de inversión KKR para desarrollar empresas mayoristas neutrales que contribuyan a expandir la fibra óptica al hogar. En el caso de Chile ya cuentan con 3.5 millones de hogares con posibilidad de contratar servicio de fibra óptica, y en Colombia con 2 millones.

Asimismo, en Perú se creó Internet para Todos (IpT) de la mano de Meta (Facebook), BID Invest y CAF para ampliar el internet móvil en zonas rurales. En cerca de 4 años de operaciones, IpT ya ofrece conectividad 4G a más de 3 millones de personas que viven en localidades alejadas.

De izquierda a derecha: Ximena Mora, CEO ON*NET Fibra Colombia; José Miguel Torres, CEO ON*NET Fibra Chile; Alfonso Gómez Palacio, CEO Telefónica Hispam; Andrea Folgueiras, CTIO Telefónica Hispam; Verena Webber, Head the Comunicactions Infraestructures and Service Policy Unit OECD y Saúl Kattan, consejero de la Presidencia de la República de Colombia y Presidente de Ecopetrol.

En México, desde el 2019 se tiene un convenio de capacidad a la red de acceso de última milla inalámbrica de AT&T que ha permitido cubrir con LTE 227 mercados, lo que representa un 89% de la población nacional, más del 30% de lo que se tenía en 2019. De igual forma, en Argentina se han firmado varios acuerdos con operadores locales para conectar a los clientes con fibra óptica, y hoy la empresa en dicho país cuenta con alrededor de un millón de clientes con conexiones a esta tecnología.

«Nuestra industria necesita tener una visión de largo plazo. La compartición es un elemento fundamental para asegurar la sostenibilidad del sector telecomunicaciones y permitirá lograr los objetivos como la expansión de la cobertura de servicios», señaló Alfonso Gómez Palacio, CEO de Telefónica Hispanoamérica, al cerrar la sesión.

De este modo Telefónica Hispanoamérica seguirá trabajando en desarrollar nuevos modelos de negocio basados en la compartición de redes que, además de permitirle a la empresa seguir creciendo de forma rentable, le den mayor valor a nuestras sociedades.

  • google-share
Previous Story

Grupo Éxito implementa atención inclusiva para clientes con discapacidad auditiva

Next Story

Movistar beneficia a más de 61 mil mujeres con formación TIC

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Avianca responde a condicionamientos de la Aerocivil para su posible integración con Viva Air

Posted On 22 Mar 2023

#TrabajoSíHay: Este viernes habrá una feria de empleo en la Plaza Botero de Medellín

Posted On 22 Mar 2023

Así será la próxima elección de la Junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín

Posted On 22 Mar 2023

Medellín, uno de los tres mejores territorios inteligentes del país

Posted On 22 Mar 2023

Inflación y tasas de interés: aprenda a administrar su dinero inteligentemente

Posted On 22 Mar 2023

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Buenas tardes. Soy Licenciada en...

Posted On 24 Feb 2023

Tengo tierras para cultivo de aguacate...

Posted On 14 Feb 2023

Hola buenas tarde familia como están

Posted On 28 Oct 2022

Buenas tardes donde las puedo conseguir

Posted On 30 Ago 2022

Buen día, necesito el número telefónico...

Posted On 20 Ago 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.