Movistar cierra el 2022 con más de 300 mil hogares pasados en fibra óptica en Antioquia

Foto: Cortesía
En diálogo con ABC Economía, el Gerente Regional Noroccidente de Movistar, Luis Hernando Scarpetta, se mostró complacido con el balance que arroja la compañía al superar la meta de más de 300 mil hogares y/o locales habilitados para conectar a la tecnología de fibra óptica.
«Estamos muy contentos porque ha sido una tarea muy difícil y muy retadora. El crecimiento en el despliegue de fibra óptica en Medellín y el Valle de Aburrá ha sido como lo esperábamos. Ofreciendo hasta 900 megas simétricas lo que significa una mejor conectividad, más equipos que se pueden conectar a internet y subir contenido de manera ágil y rápida», aseguró Scarpetta.
El directivo agregó, que esta tecnología le permite a las familias y a las empresas, mejorar su productividad y teniendo en cuenta las nuevas dinámicas de trabajo, ya sea desde casa o desde oficina, es una herramienta que mejora todas las capacidades y que supera ampliamente las condiciones del mercado actual.
La primera fase de cobertura con fibra óptica de Movistar ha llegado a sectores de Medellín como Poblado, Laureles, Belén y otros barrios de la zona nororiental. Así mismo, han fortalecido su presencia en otros municipios del Sur del Valle de Aburrá como lo son Envigado, Itaguí, Sabaneta y la Estrella. «Para el 2023, nuestra meta es llegar Bello y el Oriente cercano. Nos estamos preparando para ello y para eso, hemos destinado una inversión superior a los $25.000 millones de pesos, conforme vaya avanzando este plan de expansión», dijo Scarpetta a ABC Economía.
El gerente de la regional, explicó que desplegar la fibra óptica a la velocidad que ha tomado este proyecto ha demandado contar con un amplio equipo humano y técnico, así como el apoyo de las administraciones locales para contar con las autorizaciones y requerimientos legales. Pero agradeció el trabajo de todos en esta meta alcanzada al finalizar el 2022.
Para Scarpetta, otro reto en 2023 es fortalecer su presencia con diferentes productos de telecomunicaciones en zonas rurales del Departamento y para eso, avanza en el programa «Finca Segura», en donde con otros aliados, se ofrece conectividad a las familias campesinas.
Finalmente, Luis Hernando Scarpetta, indicó que Movistar también viene trabajando en la modernización de su red móvil, ampliando la cobertura con nuevas antenas y mejorando la capacidad de los existentes, para ampliar la capacidad de conectividad de los clientes.
Escuche el Podcast con Luis Hernando Scarpetta: