• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Actualidad
  • Empresas
  • Turismo
  • Finanzas
  • Nación
  • Responsabilidad Social
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Sigue la crisis: Avianca Holdings suspende un total de 24 rutas internacionales
Agencia de Empleo del SENA tiene disponible más de 18 mil vacantes
Colombia tendrá acceso a la principal red empresarial del mundo en turismo de lujo
BBVA es el mejor banco en Latinoamérica como proveedor de divisas
En 2020, las ventas de Grupo Nutresa crecieron el 11,7% y su margen ebitda se situó en 13,0%
Multinacional española instala moderno centro de alta tecnología y soluciones TI en Medellín
El mundo vallenato sigue llorando a uno de sus mejores exponentes: Jorge Oñate
La ANI inició trabajos para estabilización de muro de contención en la Variante de Caldas
MinTIC entregó en Antioquia 6.500 computadores para el fortalecimiento de la educación virtual
Renault sorprende al mercado de vehículos eléctricos con la llegada de su nuevo ZOE

Medellín destina más de $98 mil millones para la recuperación de su malla vial

Posted On 10 Feb 2021
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0
Tag: 2021, ABC, Economía, Inversión, Malla, Medellín, Noticias, Vial

La Alcaldía de Medellín trazó un plan de acción que permitirá tener en buen estado las vías de la ciudad, para lo cual la Secretaría de Infraestructura Física adjudicó contratos por $98.422 millones que permiten una atención continua durante todo el año. Esta inversión hace parte de los $394.000 millones destinados para el cuatrienio, cifra que es la más alta en las últimas décadas.

Se tendrán 17 frentes de trabajo con 34 cuadrillas integradas por 150 trabajadores quienes harán presencia en las 16 comunas y los 5 corregimientos. Con su labor, se mejorarán las vías tanto en asfalto como en concreto o adoquines. La inversión contempla la ejecución de obras complementarias como la construcción de andenes y la instalación o mejoramiento de barandas de seguridad, entre otras.

“Vamos a tener una capacidad de tapar 150 huecos diarios. En enero tapamos 1.300 huecos en toda la ciudad y vamos a seguir haciéndolo, no solo en las vías sino también en los andenes y en las ciclorrutas. Gracias a la tecnología los ciudadanos van a poder sumarse para reportar dónde está ese hueco que le cae mal, que le daña la bicicleta, que le daña el carro o que lo hace tropezar”, indicó el alcalde Daniel Quintero Calle.

La ciudad cuenta con 2.287.996 metros lineales de vías. Al iniciar la actual Administración Municipal, Medellín Futuro recibió el 31 % del total de la malla vial en regular y mal estado, por lo que de inmediato se adoptaron acciones para su recuperación. En 2020, se invirtieron $25.683 millones en contratos para la conservación y el mantenimiento, lo que permitió repavimentar 23 kilómetros de vía, intervenir 3.741 huecos y recuperar 70.000 metros cuadrados de fallos.

“Tenemos en nuestro registro único de información el reporte de 6.845 huecos. Para este año, esperamos realizar la intervención de cerca de 8.500 huecos, por lo que estaremos por encima de la cantidad de registros vigentes. Este 2021, también se tiene prevista la atención de 77.000 metros cuadrados de fallos y la repavimentación de 40 kilómetros de vía”, dijo la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.

Vías principales como San Juan, Palacé y la Avenida Oriental fueron mejoradas. Otros sectores que recibieron atención prioritaria fueron los barrios Sagrado Corazón y La Bayadera, en el Centro.

“El último trimestre de 2020 fue especialmente difícil. El contrato de malla vial terminó en septiembre y eso nos redujo la capacidad operativa ya que para finalizar el año realizamos intervenciones solo con equipos propios y con nuestros valiosos trabajadores oficiales del Municipio. El grupo de pavimentos de la Secretaría de Infraestructura está conformado por 35 trabajadores oficiales y por efectos del Covid-19 se redujo solo a 10 durante el último trimestre. La mayoría de trabajadores oficiales superan los 60 años de edad”, explicó Urrego Arias.

Otro aspecto que aceleró el deterioro de la malla vial fueron los largos e intensos periodos de lluvias que se presentaron el año anterior. Solo en julio, mes que por tradición es caluroso en Medellín, se registraron acumulados de precipitación que superaron en 300 % el valor histórico, según el SIATA.

 

La aplicación HuecosMed se renovó

HuecosMed, que fue creada en el año 2012, fue renovada recientemente. La nueva aplicación cambia la experiencia del ciudadano y simplifica su uso. Ahora permite reportar huecos y fallos en las vías de manera más rápida y sencilla, convirtiendo a cada habitante de Medellín en parte de la solución.

El cambio de su imagen y sus funciones estuvo a cargo de la Secretaría de Innovación Digital y en su actualización fueron invertidos $22 millones.

“A través de aplicaciones como HuecosMed estamos poniendo la tecnología al servicio del ciudadano, convirtiéndolo en un actor activo en la construcción de un territorio incluyente y sostenible. Con esta retroalimentación mejoramos la calidad de vida de las personas”, expresó el secretario de Innovación Digital, Juan Sebastián González.

La nueva aplicación ya está disponible en las tiendas virtuales App Store y Play Store. HuecosMed accede a la ubicación del usuario a través de la activación de GPS y basta con escribir o buscar en el mapa la dirección donde éste se encuentra para hacer el reporte. El ciudadano también podrá recibir una notificación cuando su caso haya sido atendido de manera exitosa.

  • google-share
Previous Story

Medellín ahora cuenta con un escuadrón antifleteo

Next Story

ETB y DIRECTV se unen para competir en el mercado streaming

Te puede interesar

0

Sigue la crisis: Avianca Holdings suspende un total de 24 rutas internacionales

Posted On 01 Mar 2021
, By Redacción ABC Economía
0

Agencia de Empleo del SENA tiene disponible más de 18 mil vacantes

Posted On 01 Mar 2021
, By Redacción ABC Economía
0

BBVA es el mejor banco en Latinoamérica como proveedor de divisas

Posted On 01 Mar 2021
, By Redacción ABC Economía
0

El municipio de Rionegro es habilitado por el IGAC para ejercer la función de Gestor Catastral

Posted On 01 Mar 2021
, By Redacción ABC Economía

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Taxis Libres App lleva al siguiente nivel la seguridad en su servicio: en especial para viajeras

Posted On 01 Mar 2021

Sigue la crisis: Avianca Holdings suspende un total de 24 rutas internacionales

Posted On 01 Mar 2021

Agencia de Empleo del SENA tiene disponible más de 18 mil vacantes

Posted On 01 Mar 2021

Colombia tendrá acceso a la principal red empresarial del mundo en turismo de lujo

Posted On 01 Mar 2021

BBVA es el mejor banco en Latinoamérica como proveedor de divisas

Posted On 01 Mar 2021

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Hola.¿Cuanto paga la loteria de...

Posted On 07 Nov 2020

Buenas noches reciban un afectuoso y...

Posted On 23 Sep 2020

Cómo cambiar mi número de teléfono y mi...

Posted On 18 Ago 2020

si el numero que el premio mayor es 1560...

Posted On 08 Jun 2020

It,s a great Natural beauty thank you...

Posted On 22 Feb 2020

Comentarios recientes

  • Ana en Ahora la Lotería de Medellín paga $12 mil millones de Premio Mayor
  • Offer Jair Marmolejo Beltrán en Más de $6 mil millones en gestión social invirtió la Fundación Éxito en 2018
  • Mayerlin en Así es Vibot, el nuevo asistente virtual del Banco AV Villas

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.