• Inicio
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com
  • Actualidad
  • Empresas
  • Turismo
  • Finanzas
  • Nación
  • Responsabilidad Social
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
¿Por qué ahorrar para imprevistos?
Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores
Polémica elección del nuevo rector del Tecnológico de Antioquia
Medellín cuenta con una Mesa Intercultural de Salud Indígena
Se duplicaron las horas de trabajo de los colombianos durante la pandemia
Terminales Medellín reactivará la operación comercial de transporte intermunicipal
Presidente Duque anuncia el fin del aislamiento obligatorio
Medellín y el Valle de Aburrá se preparan para normalizar su economía
Sector hotelero adopta herramientas tecnológicas tras la crisis del Covid-19
Viajes intermunicipales se reanudarán a partir del 1 de septiembre

¿Por qué ahorrar para imprevistos?

Posted On 23 Oct 2020
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0

Foto: Cortesía

La pandemia ha hecho que los colombianos cambien las dinámicas financieras personales y familiares, entendiendo que el ahorro es vital no sólo para cumplir metas y sueños, sino también para hacerle frente a las adversidades que puedan surgir. El impacto del virus, según una investigación de TransUnion, ha hecho -por ejemplo- que los colombianos estén prestando más atención a los denominados gastos hormiga, donde el 50% de los encuestados detalla haber hecho una reducción del gasto discrecional y el 27% hizo cancelaciones de suscripciones o membresías.

En general, los hogares del país han reducido los presupuestos para entretenimiento.

Con respecto al tema de ahorro en general, el Banco Caja Social ha implementado algunas recomendaciones para promoverlo como una cultura que lleva a los colombianos a lograr estabilidad, solidez y autonomía, al reservar parte de sus ingresos para que alcancen sus metas o puedan disponer de ellas en el futuro en casos de emergencia.

La entidad deja en claro que, todos podemos y debemos ahorrar. No en la misma proporción, pero es posible. No se trata de cuánto gana una persona sino cuánto está dispuesta a guardar. En promedio, dos de cada diez hogares de estrato 1, 2 y 3, están ahorrando. En estrato 4, el promedio es cuatro de cada diez; lo que evidencia que en todos los niveles de ingresos ya hay personas que lo están haciendo y es una prueba de que se puede lograr. Eso nos deja con el reto de que nuevos hogares inicien esta cultura y logren sus metas personales y familiares.

Para el Banco Caja Social no hay ahorro pequeño, porque al final la suma de todos los esfuerzos de ahorro se convertirá en metas alcanzadas que mejorarán la calidad de vida de las personas y sus familias, por ello las recomendaciones son:

·         Conozca al detalle su dinámica de ingresos y gastos, con el objetivo de buscar opciones de optimización de sus recursos.

·         Tenga en cuenta que no hay una fórmula mágica o receta única para guardar dinero. Una vez se identifiquen las oportunidades, debe desarrollar el hábito del ahorro así que defina metas alcanzables y prográmese para cumplirlas.

·         Programe su ahorro una vez reciba su ingreso, no lo deje para el final de mes o con lo que le sobra, porque lo más seguro es que se termine gastando el dinero en otras cosas que ni siquiera eran necesarias.

·         Procure planificar sus finanzas y establecer un monto mensual de ahorro que le permita tener recursos suficientes para solventar acontecimientos inesperados y mantenerse libre de deudas.

·         Ahorrar también es gastar de manera inteligente; así que cuando vaya a realizar compras haga una lista de lo que realmente necesita, con eso evitará comprar de más.

·         Tenga en cuenta que las cuentas de ahorros son una buena herramienta para ahorrar, pues permite tener un control de los gastos, pero dependerán exclusivamente de su uso.

·         Recuerde que el mayor reto del ahorro está en ser constante y disciplinado.

  • google-share
Previous Story

Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

¿Por qué ahorrar para imprevistos?

Posted On 23 Oct 2020

Medellín se prepara para su próxima Feria de las Flores

Posted On 15 Oct 2020

Polémica elección del nuevo rector del Tecnológico de Antioquia

Posted On 06 Oct 2020

Medellín cuenta con una Mesa Intercultural de Salud Indígena

Posted On 30 Sep 2020

Se duplicaron las horas de trabajo de los colombianos durante la pandemia

Posted On 19 Sep 2020

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Buenas noches reciban un afectuoso y...

Posted On 23 Sep 2020

Cómo cambiar mi número de teléfono y mi...

Posted On 18 Ago 2020

si el numero que el premio mayor es 1560...

Posted On 08 Jun 2020

It,s a great Natural beauty thank you...

Posted On 22 Feb 2020

Donde encuentro la gramola con uvas...

Posted On 14 Feb 2020

Comentarios recientes

  • Offer Jair Marmolejo Beltrán en Más de $6 mil millones en gestión social invirtió la Fundación Éxito en 2018
  • Mayerlin en Así es Vibot, el nuevo asistente virtual del Banco AV Villas
  • Moisés en Ahora la Lotería de Medellín paga $12 mil millones de Premio Mayor

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.