
Foto: El Nacional
La Superintendencia de la Economía Solidaria inició un proceso de intervención de la Cooperativa de Caficultores de Andes y designó a Alejandro Revollo Rueda como agente especial, investido con amplias facultades contempladas en la ley, con el objetivo de que estudie si la institución es viable o no y tome las decisiones a que haya lugar. En su primer mensaje en el municipio de Andes, el agente especial expresó que la cooperativa es de los asociados y que su función es buscar los caminos para sacarla adelante. “No vengo a ser juez de nadie (…). Quien deba ser investigado o castigado, lo definirá la autoridad competente”. Además, pidió el apoyo de todos los caficultores para que el proceso sea exitoso.
El administrador designado es abogado de la Universidad Externado de Colombia con especialización en derecho comercial, durante varios años estuvo vinculado como director y vicepresidente jurídico de entidades financieras tanto del sector tradicional como cooperativo. Desde el año 2010 ejerce su profesión como abogado independiente, prestando sus servicios en los campos del derecho comercial, cooperativo y financiero, especialmente a empresas en reorganización. A su vez, pertenece a las listas de promotores, interventores y liquidadores de la Superintendencia de Sociedades, el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras y la Superintendencia de Economía Solidaria.
Esta decisión de la Supersolidaria se da después de que el Consejo de Administración de la Cooperativa apartó del cargo al gerente el pasado 30 de octubre, luego de conocer la situación financiera de la entidad. Sin embargo, la intervención iniciada hoy, cesa las funciones de la Asamblea General de Delegados, el Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia y aparta definitivamente del cargo al anterior gerente de la Cooperativa.
Sobre el particular, la Federación Nacional de Cafeteros ya había aclarado que la Cooperativa es una entidad autónoma, con órganos de dirección y control independientes, lo que hizo imposible para los representantes de la Federación intervenir en las decisiones comerciales e inclusive para ejercer el derecho de inspección. Sin embargo, ante la información reciente y con el objetivo de salvaguardar los intereses de los caficultores y asegurar la garantía de compra del café, se procedió a advertir a la Superintendencia de la Economía Solidaria, autoridad competente para determinar la situación económica de dicha entidad y tomar las decisiones correspondientes.
La Federación Nacional de Cafeteros, por medio del Comité de Cafeteros de Antioquia, se puso a disposición de la Supersolidaria para apoyar y acompañar el proceso de intervención. Asimismo, habrá información constante de todos los avances y decisiones que se tomen.
Deja una respuesta