
Hace siete años la compañía Airlife presentó en Colombia el sistema de purificación de aire que busca atacar hongos, bacterias y virus que se acumulan en el interior de los vehículos, permitiendo a los dueños de estos acceder a un proceso de limpieza y sanitización, para erradicar esas amenazas invisibles que son nocivas para la salud del ser humano.
En el país, Airlife terminó el 2018 con más de 440 equipos funcionando, gracias a las ventajas que ofrece el producto y a su especialización en la limpieza y purificación del aire. “Para el año 2019, tenemos el reto de instalar 70 equipos más, gracias a los acuerdos con las marcas que tenemos y esperamos crecer un 19%. La problemática del aire y su contaminación en general aún no la tenemos tan clara en Colombia; otros países como México y Chile, por ejemplo, son muy conscientes de los problemas ambientales, por lo tanto, cuando los dueños de los vehículos van a los talleres, no solo piensan en el mantenimiento de su carro, sino también en su salud”, comenta Andrés Jaramillo, gerente general de Airlife en Colombia.
Chile sigue siendo el principal mercado en la región para Airlife pues allí está su casa matriz, sin embargo, Colombia ya es el segundo país, en orden de relevancia, por las oportunidades de crecimiento que se han generado.
Con un equipo que se conecta por 20 minutos a la toma de corriente del vehículo, que utiliza un sistema 100% eléctrico para modificar el aire y convertirlo en Especies Reactivas de Oxígeno (ROS), Airlife se encarga de catalizar y tomar los fragmentos del aire transformado para que se interrumpa la integridad física de los microorganismos, los cuales estallan y mueren, eliminando así hasta el 99,9% de los gérmenes.
Otros negocios en crecimiento
La compañía también se especializa en otras líneas de negocio que en el país vienen proyectándose: Oxyion es la marca con la cual se atiende el sector agropecuario, especialmente flores, frutas y alimentos procesados, interviniendo los cuartos fríos para evitar los hongos, bacterias y virus. En Colombia la tecnología es usada por grandes exportadores de flores, exportadores de hierbas aromáticas, cultivadores de aguacate y productores de alimentos. Por su parte Airlife industrial es una solución sustentable que a través de una tecnología limpia trata los olores y contaminantes ambientales producidos en otros sectores. Actualmente, cuenta con más de 9.000 equipos instalados a nivel mundial dentro de los que se destacan el sector químico-minero, pesquero y tratamiento de aguas negras. Próximamente la compañía estará lanzando este servicio en Colombia.
Sé el primero en comentar