facebook
rss
(57) 310-390-9732 contactoabceconomia@gmail.com

  • Nación
  • Antioquia
  • Empresas
  • Turismo
  • Tecnología
  • Autos
  • Política
LO ÚLTIMO
Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa
Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro
Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa
Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia
Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita
EPM reacciona a no aprobación del Concejo para enajenar acciones en UNE
Envigado sigue sumando gestores culturales que acceden al Beneficio Económico Periódico Solidario
En Sabaneta virtualmente se han procesado más de 35.700 transacciones del recaudo del impuesto predial
BBVA ha emitido cerca de 290.000 millones de pesos en garantías sostenibles a Tigo
EPM ha invertido más de 58 mil millones de pesos en contratación social en zona de Hidroituango

Gobierno pone en marcha ambicioso proceso de formalización de tierras

Posted On 23 Ago 2016
By : Redacción ABC Economía
Comment: 0
Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El Gobierno Nacional inició en Ovejas, Sucre, el más ambicioso programa de titulación de tierras en el país, con la suscripción por parte de los 32 gobernadores del país de un plan estratégico para formalizar la propiedad rural de los cientos de miles de predios.

Dichas tierras hoy no tienen acceso a los beneficios complementarios como créditos, subsidios, asistencia técnica e infraestructura.

Lo anterior constituye un vuelco en la gestión de la tierra y la formalización de predios rurales, informó la Agencia Nacional de Tierras, adscrita al Ministerio de Agricultura.

“Vamos a salir a buscar a los campesinos para otorgarles los títulos de propiedad en un proceso riguroso nunca antes visto en el país. Les entregaremos la llave de su futuro, de su progreso, de la productividad”, dijo el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Miguel Samper Strouss.

Convenio ANT y Naciones Unidas

El funcionario anunció el convenio entre la Agencia Nacional de Tierras -ANT, y la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, denominado «Formalizar para Sustituir», iniciativa que reconoce con la titulación de las tierras la voluntad y permanencia de las familias en los proyectos de desarrollo alternativo después de sustituir cultivos ilícitos.

El programa formalizará 5.500 predios de familias que abandonaron la coca y hoy son guardabosques o se dedican a diversos proyectos de desarrollo alternativo. El proceso tendrá una inversión de 12.000 millones de pesos.

El programa está focalizado en Putumayo, Antioquia y Cauca. En estos tres departamentos la formalización es un reconocimiento a la voluntad sostenida de las familias que cambiaron los cultivos de coca por los de cacao, pimienta, ají, caucho, café, forestales y frutales.

“Esta alianza es una cooperación técnica para la formalización de tierras en esos tres departamentos con alta prevalencia de cultivos ilícitos e informalidad en la tenencia de la tierra, pues solo el 10% de los campesinos que están en programas de desarrollo alternativo tiene clara su propiedad, lo cual es un freno a la sustitución”, dijo Bo Mathiasen, representante de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito.

Rescate del sector rural

La función de la Agencia Nacional de Tierras en el posconflicto es protagónica y en consecuencia, el rescate del sector rural y de la calidad de vida de quienes habitan el campo colombiano empieza por el reconocimiento de la propiedad a los que trabajan la tierra.

En cuanto a los baldíos, indicó que históricamente el Estado se ha dedicado a la administración de estos predios con el fin de algún día adjudicarlos. Ahora la ANT implantará un esquema de manejo inteligente, de tal manera que se pueda asociar a los grandes, medianos y pequeños empresarios del campo para impulsar la productividad y el empleo en el sector rural.

“Mientras adjudicamos los baldíos, los vamos a poner a trabajar en condiciones de progreso para mejorar la oferta alimentaria del país y elevar el producto interno bruto del agro en el mediano y largo plazo”, dijo Samper Strouss.

  • google-share
Previous Story

Claro amplía su cobertura de 4G en Medellín en un 80%

Next Story

Cemex construye su segunda planta en Antioquia

Comentar Cancelar la respuesta

*
*

PREMIOS

banner

RECENT

POPULAR

COMMENTS

Así quedó conformada la nueva Junta Directiva del Grupo Nutresa

Posted On 22 Jun 2022

Dan pistas de cómo sería la reforma tributaria que impulsaría el Gobierno Petro

Posted On 22 Jun 2022

Las acciones de Ecopetrol cayeron un 11.92% en la bolsa

Posted On 22 Jun 2022

Si está buscando empleo, consulte las vacantes disponibles de Comfenalco Antioquia

Posted On 22 Jun 2022

Exportadores colombianos tendrán una ‘vuelta al mundo’ gratuita

Posted On 22 Jun 2022

Abren convocatoria para financiar estudios superiores a estudiantes de estratos 1, 2 y 3

Posted On 07 Jul 2011

El país tendrá una nueva aerolínea de bajo costo, se llama "Viva Colombia"

Posted On 25 Mar 2011

Grupo Aval inció venta de acciones

Posted On 21 Mar 2011

VISA lanza pre-venta de boletas para el Mundial Sub 20 FIFA Colombia 2011

Posted On 28 Abr 2011

Aumentan las peticiones, quejas y reclamos a Comcel, Tigo y Movistar

Posted On 18 May 2011

Muy interesante iniciativa, ojalá se...

Posted On 14 May 2022

ecxelente proyecto ,en colombia e...

Posted On 05 Abr 2022

Hola Jeimy, por favor acércate a...

Posted On 01 Mar 2022

Me gustaría formarme en confenalco para...

Posted On 27 Feb 2022

Me gustaría estar dentro de la formación...

Posted On 27 Feb 2022

Categorías

PREMIOS

banner
© 2018 ABC Economía. Todos los derechos reservados. Website por ∞manos.