Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Colombia logra record en inversión extranjera directa

La inversión extranjera directa en Colombia alcanzó una cifra record. Entre desde enero y hasta el 29 de julio del presente año, el ingreso de capital extranjero presentó un incremento de 61 por ciento. Es decir, entraron al país 8 mil 564 millones de dólares.

Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, estos datos, de la balanza de pagos del Banco de la República, se sustentan en el crecimiento de la inversión extranjera directa del sector petrolero (56%), pero también en la dinámica de los demás sectores, los cuales variaron a una tasa de 95,8%.

Con el resultado de estos siete meses del 2011, el Gobierno Nacional estima que se podrá superar, de manera notoria, la meta de inversión extanjera directa que se fijó para el 2011, la cual es de 9 mil 700 millones de dólares.

Para 2012, se esperan montos de inversión del orden de 10 mil 800 millones de dólares, de 11 mil 900 millones de dólares al cierre de 2013 y de 13 mil 200 millones de dólares cuando concluya el 2014.

El Ministro consideró que si bien el tema de minas y petróleo lidera el crecimiento en términos absolutos – en el período en referencia el monto de este sector llegó a US$7.267 millones -, el incremento de 95,8% de los otros sectores, refleja la diversificación de los flujos de capital externo que están llegando hacia las demás actividades del sector productivo.

Estas cifras de la inversión extranjera directa hacen prever al alto funcionario un buen panorama para el corto y mediano plazo, teniendo en cuenta el aval que dieron al comportamiento destacado de la economía colombiana las tres principales firmas calificadoras (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s), que concedieron el grado de inversión a Colombia.

 En términos generales, dijo el jefe de la Cartera de Comercio, el comportamiento de este indicador refleja la dinámica de la economía colombiana, lo que también es acorde con las cifras positivas de empleo, industria, turismo y exportaciones, entre otros.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *