Advertisement

BBVA y D1 revolucionan el acceso al efectivo en Colombia

Foto: Canva. Los clientes con tarjeta débico de BBVA Colombia pueden retirar efectivo en cualquiera de las 2.700 tiendas D1 del país,

Bogotá, 28 de noviembre de 2025. BBVA Colombia acaba de dar el golpe más importante del año en inclusión financiera: desde esta semana, los clientes con tarjeta débito del banco pueden retirar efectivo en cualquiera de las 2.700 tiendas D1 del país, sin pagar un solo peso de comisión y con límites diarios de hasta 2,1 millones de pesos. Con esta alianza, la entidad alcanza los 60.000 corresponsales bancarios y se convierte, de lejos, en el banco con la red física más extensa de Colombia.

Un retiro tan sencillo como pagar el mercado

El procedimiento es directo: el cliente llega a la caja de cualquier D1, presenta su tarjeta débito BBVA (física) y su cédula, indica el monto que desea retirar —hasta 700.000 pesos por transacción— y recibe el dinero en el momento. No es obligatorio hacer compra; puede entrar solo por el efectivo. El límite diario es de 2,1 millones de pesos, lo que permite hasta tres operaciones en el día. Todo gratis para el usuario, porque la comisión la asume el comercio.

La red más grande del sistema financiero colombiano

Con la incorporación de D1, BBVA completa 60.000 puntos de corresponsalía, una cifra que supera con creces la suma de sus propios cajeros automáticos (cerca de 1.200) y oficinas (aproximadamente 420). En la práctica, la entidad pasa a estar presente en el 95 % de los municipios del país y, lo más relevante, en 312 municipios donde no tenía ni una sola sucursal ni cajero propio, la tienda D1 se convierte en su única ventanilla física.

Para millones de clientes que viven a más de diez kilómetros de una oficina tradicional, esta alianza puede significar ahorrar hasta dos horas de desplazamiento y 15.000 pesos en transporte cada vez que necesitan efectivo.

Un movimiento estratégico en un país que aún ama el billete

Aunque las transferencias digitales crecen a doble dígito, el efectivo sigue siendo el medio de pago dominante en transacciones menores a 50.000 pesos (82 % del total, según datos del Banco de la República). En ese contexto, tener 2.700 puntos abiertos hasta las nueve de la noche —muchos también domingos y festivos— y ubicados mayoritariamente en estratos 1, 2 y 3, representa una ventaja competitiva difícil de igualar.

La jugada también presiona al resto del sector. Bancolombia cuenta con Éxito y Surtimax, Davivienda con Ara y Justo & Bueno, pero ninguno llega a los 60.000 puntos que ahora ostenta BBVA.

Inclusión real y mejora de indicadores ESG

El 42 % de los nuevos clientes digitales de BBVA en 2025 pertenecen a estratos 1 y 2, precisamente el segmento donde D1 tiene mayor penetración. Al eliminar la barrera geográfica y el costo del retiro, el banco no solo facilita la vida cotidiana de millones de personas, sino que fortalece sus métricas de inclusión financiera, cada vez más observadas por inversionistas internacionales y calificadoras de riesgo ESG.

En resumen, BBVA transforma la tienda de barrio en una extensión natural de su red bancaria y demuestra que, en la era digital, la cercanía física sigue siendo un activo decisivo. Para el cliente, la ecuación es sencilla: el dinero de su cuenta está ahora tan cerca como el pan y los huevos del día.