Bogotá, 13 de noviembre de 2025. Ecopetrol S.A. divulgó sus resultados consolidados para el tercer trimestre y el acumulado de nueve meses de 2025. La utilidad neta del período alcanzó $7,5 billones de pesos, una contracción del 32% respecto a 2024, atribuible a menores precios del Brent y desafíos operativos, pero mitigada por un programa de eficiencias que generó ahorros por $3 billones y un EBITDA de $36,7 billones con margen del 40,4%.
Los ingresos totales se situaron en $90,9 billones, reflejando una gestión disciplinada en un entorno de volatilidad en precios del crudo —promedio de US$74 por barril— y tasa de cambio promedio de $4.050.
Recuperación trimestral en utilidad neta pese a presiones de precios
En el tercer trimestre, Ecopetrol registró ingresos por $29,8 billones, un 13,8% inferior al período homólogo, explicada por una reducción del 8,8% en volúmenes vendidos a 955,2 kbped —91,6 kbped menos—, impulsada por incrementos en inventarios de crudo y menores disponibilidades por requerimientos de refinación. El precio promedio ponderado de crudos y productos descendió US$4,3 por barril, alineado con un Brent de US$74, aunque compensado por diferenciales favorables en productos que elevaron el margen bruto al 33,4%. La utilidad neta consolidada fue de $3,7 billones, un 26,3% menor, con EBITDA de $12,3 billones y margen del 41,3%.
El costo de ventas se contrajo un 12,3% a $19,9 billones, gracias a eficiencias en variables (-22,8%) y fijos (+3,5%), mientras gastos operacionales y exploratorios se mantuvieron estables en $2,6 billones. Los gastos financieros netos de $2 billones reflejan una estructura de deuda optimizada, con ratio deuda/EBITDA de 1,8x, inferior al 2,2x sectorial según S&P. La participación en resultados de asociadas sumó $187.000 millones, destacando contribuciones de Permian y Reficar.
Producción y volúmenes: Máximos en transporte pese a declinación natural
La producción de hidrocarburos alcanzó 751 kbped, un 1,3% superior al trimestre anterior, impulsada por campos clave como Caño Sur (CPO-09) y Permian en EE.UU., que contrarrestaron declinaciones en Cusiana-Cupiagua. Las ventas locales de 417,7 kbped mostraron estabilidad en destilados medios (+1,3%) y gasolinas (+2,5%), pero cayeron 19,7% en gas natural por menores contratos. Las exportaciones de 537,5 kbped (-12,8%) reflejaron ajustes en crudo (-15,6%), compensados por gas (+13,2%) vía Ecopetrol América LLC.
Los volúmenes transportados marcaron un récord anual de 1.118 kbd, un 5% más, por maximización de infraestructura y reversión del sistema Coveñas-Ayacucho, que elevó capacidad en 100 kbd. Las cargas de refinación subieron a 429 kbd, beneficiadas por culminación de mantenimientos en Barrancabermeja y mejoras en Cartagena, alcanzando utilización del 85%.
Estos avances operativos, en un portafolio con 70% de reservas probadas en Colombia, proyectan un RRR (tasa de reemplazo de reservas) del 120% para 2025, alineado con metas de sostenibilidad. Geográficamente, el 60% de producción proviene de Colombia, con Permian aportando 15%, diversificando riesgos geopolíticos.
Avances en transición energética: Renovables y GNL como pilares
En la línea de Energías para la Transición, Ecopetrol inició operaciones en la granja solar La Iguana de 26 MW, elevando la capacidad renovable instalada a 234 MW —un 77% más que en 2024—. Este proyecto, que suministrará el 10% de la demanda eléctrica de la refinería de Barrancabermeja, reduce emisiones en 20.000 toneladas de CO2 anuales, contribuyendo a la meta de descarbonización del 15% para 2030.
La ANLA otorgó autorización ambiental para regasificación de GNL en el Terminal Marítimo de Coveñas, instalando una FSRU para internar gas desde el Caribe, posicionando el hub como balanceador de oferta-demanda nacional. En Floreña, se suscribieron 39 contratos de gas con 22 clientes, cubriendo el 50% de la fase inicial de comercialización.
El diferencial de negociación se mantuvo en -US$3,9 por barril, reflejando eficiencia comercial en un Brent volátil. En sostenibilidad, Ecopetrol publicó su primer Reporte de Sostenibilidad Financiera 2024 bajo estándares ISSB, y mejoró su puntaje en Great Place to Work a 68 puntos, desde 60 en 2024.
Estos hitos fortalecen la flexibilidad operativa, con CapEx de $15 billones en 2025 —60% en exploración y producción, 20% en renovables—. Para inversores, implican un EV/EBITDA de 4,5x, atractivo en un sector con múltiplos de 6x, respaldado por flujo de caja libre del 50% del EBITDA.
Perspectivas para cierre anual y gobernanza corporativa
Los resultados de nueve meses posicionan a Ecopetrol para cumplir metas 2025, con producción proyectada en 720 kbped y EBITDA de $50 billones, asumiendo Brent de US$75. La estrategia de diversificación mitiga declinaciones, con renovables escalando al 10% de portafolio para 2027.
En gobernanza, la empresa mantiene calificación AA de Fitch, con payout del 40% para dividendos. No se registraron variaciones materiales en riesgos, salvo geopolíticos en suministros.














