Medellín, 13 de noviembre de 2025. Grupo SURA reportó una utilidad neta consolidada de $2,5 billones a septiembre de 2025, de los cuales $2,1 billones corresponden a resultados recurrentes, un avance del 47% respecto al mismo período de 2024. Estos indicadores reflejan el desempeño operativo de sus principales filiales —Suramericana, SURA Asset Management y Grupo Cibest—, en un contexto de estabilización macroeconómica con inflación al 5,2% y PIB proyectado en 2,5% para el año, según el Banco de la República.
Los ingresos operacionales totalizaron $22,4 billones, un 5,8% más, mientras el retorno sobre el patrimonio ajustado (ROE) se situó en 13,8% para los últimos doce meses, evidenciando una rentabilización sostenida en un sector financiero que captó $15 billones en créditos nuevos en el trimestre, según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Evolución post-escisión: Enfoque exclusivo en finanzas consolida rentabilidad
La utilidad neta recurrente por acción de $7.132 para los últimos doce meses representa un crecimiento del 40,6%, superando proyecciones iniciales y posicionando a Grupo SURA para un cierre de 2025 superior al estimado. Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de la compañía, señaló que estos resultados son los primeros como entidad 100% dedicada a servicios financieros, tras la escisión por absorción de activos no financieros perfeccionada en julio de 2025. Esta transformación, que transfirió participaciones en Nutresa y Argos a accionistas, ha permitido una focalización en segmentos de alto margen, con el 70% de ingresos procedentes de seguros y gestión de activos.
El ROE ajustado del 13,8% refleja avances en eficiencia, con un control de gastos operativos que limitó su expansión al 4,2% pese a un crecimiento del 6% en activos bajo administración. En el mercado bursátil, la acción ordinaria valorizó un 84% y la preferencial un 134% en los últimos doce meses, superando al Colcap (índice de referencia de la BVC) en 50 puntos porcentuales. La inclusión de la acción preferencial en el MSCI Global Small Cap durante el rebalanceo de noviembre fortalece la liquidez, con volumen negociado promedio de 1,2 millones de títulos diarios, un 25% más que en 2024.
Desde una perspectiva de valoración, estos indicadores proyectan un múltiplo P/E de 12x para 2025, inferior al 14x sectorial, atractivo para inversores institucionales sensibles a la diversificación post-escisión. La brecha entre valor en bolsa y fundamental —estimada en 10% por analistas de Credicorp Capital— se cerrará mediante recompras y dividendos, en un entorno de tasas del Banco de la República en 8,5% que favorece rendimientos en activos fijos.
Desempeño de filiales: Seguros y gestión de activos lideran el crecimiento
Suramericana, filial de seguros, emitió primas por $14,4 billones (+4,9%), impulsadas por el segmento de vida que creció un 7,2% por demanda en pensiones obligatorias y voluntarias. La siniestralidad se redujo al 62% —desde 65% en 2024—, mejorando el resultado técnico un 13,5% a $1,2 billones y elevando la utilidad neta a $655.000 millones (+3,1%). El retorno sobre patrimonio alcanzó el 12,7%.
SURA Asset Management gestionó $800 billones en activos (+15,6%), con ingresos por comisiones de $3,1 billones (+10,8%), beneficiados por flujos netos de $50 billones en fondos mutuos y pensiones. El control de gastos limitó su incremento al 3,5%, generando una utilidad neta de $1,08 billones (+24,4%) y un ROE del 10,6%.
Grupo Cibest, matriz de Bancolombia, reportó utilidad neta de $5,7 billones (+23,2%), con ROE del 18% impulsado por una cartera de calidad que redujo provisiones un 15% a $1,5 billones. El costo de crédito descendió al 1,2%, reflejando morosidad del 3,1% en un portafolio de $250 billones, donde el consumo representa el 40%.
Estos aportes filiales —85% de la utilidad consolidada— diversifican riesgos, con seguros aportando estabilidad cíclica y banca volumen de transacciones.
Metas 2028 y posicionamiento en sostenibilidad
En su Investor Day de octubre, Grupo SURA actualizó metas para 2028: utilidad neta de $3,3 billones (+32% vs. 2025 proyectado) y dividendo de $3.000 por acción (+100%), financiado por un payout del 50%. El ROE objetivo es del 15%, con reducción de deuda neta/EBITDA a 1,5x desde 2x actual. Estas cifras, basadas en supuestos de PIB 3% y inflación 3%, incorporan escenarios de estrés como recesiones globales.
En sostenibilidad, el 4to lugar en Merco Empresas 2025 —ascenso desde el 5to— refleja confianza de stakeholders, con un 70% de activos ESG en portafolio. La compañía alinea con la Taxonomía Verde Colombiana, destinando $1 billón a fondos climáticos.
Para inversores, estas metas proyectan un EV/EBITDA de 8x, con upside del 15% en valoraciones si se materializan flujos de pensiones. El monitoreo de afiliaciones y primas será clave en un cierre de año con emisión de bonos por $2 billones.














