Advertisement

Grupo Éxito reporta utilidad neta de $383.000 millones en el tercer trimestre

Grupo Éxito ha logrado un hito sin precedentes: el primer semestre de 2025 cerró con una utilidad neta consolidada de $240.012 millones.

Medellín, 13 de noviembre de 2025. El Grupo Éxito presentó sus resultados financieros que evidencian una trayectoria ascendente en su desempeño operativo y económico. En los primeros nueve meses del año, la utilidad neta consolidada ascendió a $383 mil millones de pesos colombianos, revirtiendo las pérdidas registradas en el período equivalente de 2024.

Este avance se sustenta en un incremento del 4,4% en los ingresos consolidados, que totalizaron $15,8 billones de pesos, excluyendo efectos de la tasa de cambio. Colombia, con una participación del 78,3% en los ingresos totales, lideró este crecimiento, mientras que las operaciones en Uruguay y Argentina contribuyeron con el 22% restante, enfrentando dinámicas macroeconómicas diferenciadas.

Crecimiento sostenido en ingresos y su distribución geográfica

Los ingresos netos consolidados del Grupo Éxito alcanzaron $15,8 billones de pesos en el acumulado anual hasta septiembre de 2025, reflejando un avance del 4,4% respecto al año anterior, ajustado por variaciones cambiarias. En el tercer trimestre, esta cifra se situó en $5,2 billones de pesos, con un incremento del 3,9% bajo el mismo criterio de ajuste. Este desempeño se explica por la robustez de las operaciones en Colombia, que generaron $11,4 billones de pesos en ventas anuales, un 4,7% más que en 2024, y $3,9 billones en el trimestre, con un 4,3% de expansión.

Uruguay, por su parte, reportó ingresos netos de $970 mil millones de pesos, con un crecimiento del 3,7% excluyendo impactos cambiarios, impulsado principalmente por el segmento de alimentos, que avanzó un 5,1%. El formato Fresh Market y las ventas omnicanal registraron incrementos del 6,1% y 4,2%, respectivamente, consolidando su rol como motor secundario de ingresos, con una participación del 18,6%. En contraste, Argentina enfrentó un entorno desafiante, con una contracción del 56,4% en ingresos en pesos colombianos debido a la devaluación monetaria, limitando su aporte al 3,1% del total. No obstante, el sector inmobiliario en este mercado creció un 13,9% en el trimestre, excluyendo efectos cambiarios, mitigando parcialmente las presiones en el retail.

Estos patrones de distribución geográfica subrayan la dependencia estratégica del Grupo en Colombia, donde el mercado doméstico absorbe la mayor porción de ingresos, pero también resaltan la diversificación como factor de resiliencia ante volatilidades regionales. Para inversores, esta estructura implica una exposición moderada a riesgos cambiarios en mercados emergentes, con un potencial de estabilización en Argentina ligado a reformas macroeconómicas pendientes.

Mejora en márgenes operativos y EBITDA recurrente

La eficiencia en la gestión de costos y gastos ha sido pivotal en los resultados del período. El EBITDA recurrente consolidado acumulado alcanzó $1,2 billones de pesos, un 29% superior al de 2024, con un margen del 8%. En el tercer trimestre, este indicador se elevó a $448 mil millones de pesos, con un margen del 8,6% y un crecimiento del 30,9%, atribuible a planes de acción en optimización de gastos. En Colombia, el EBITDA recurrente anual fue de $920 mil millones de pesos, un 39,8% más, mientras que en Uruguay se situó en $383 mil millones con un margen del 12,6%.

Estos avances en márgenes reflejan una ejecución disciplinada de estrategias operativas, incluyendo la reconversión de 40 almacenes hacia marcas como Éxito y Carulla, que generaron un crecimiento del 6,8% en ventas comparadas con sus orígenes. Herramientas comerciales como «InSUPERables» impulsaron un 12% en ventas de productos con precios fijos, y los ciclos «ImPRECIOnantes» multiplicaron las ventas participantes en 3,5 y 6,1 veces, respectivamente. Los canales digitales, con $576 mil millones de pesos en ventas (14,6% del total en Colombia), evidencian la aceleración de la transformación omnicanal, alineada con tendencias de consumo post-pandemia.

Desde una perspectiva analítica, estos indicadores de rentabilidad sugieren una mayor capacidad de generación de flujo de caja libre, esencial para reinversiones en activos fijos y expansión geográfica. Inversores profesionales podrían interpretar esta expansión de márgenes como un buffer contra presiones inflacionarias, proyectando un retorno sobre el capital empleado (ROCE) en ascenso para el cierre del año.

Fortalecimiento del ecosistema de negocios complementarios

El portafolio diversificado del Grupo Éxito, que incluye retail, inmobiliario y servicios financieros, ha ampliado su contribución a la rentabilidad neta. En Colombia, el segmento inmobiliario operó más de 807 mil metros cuadrados de área bruta arrendable, con una ocupación superior al 97%. Viva Malls reportó ingresos con un crecimiento del 12,4% en el trimestre y un margen EBITDA del 76,3%. Plataformas como TUYA y Puntos Colombia aportaron $3.114 millones y $4.034 millones de pesos, respectivamente, al resultado neto.

En Argentina, el inmobiliario avanzó un 13,9%, alcanzando una ocupación del 84,6%, lo que contrarrestó la debilidad en ventas minoristas. Esta integración de negocios no solo diversifica fuentes de ingresos, sino que genera sinergias operativas, como el uso compartido de espacios en centros comerciales para potenciar el tráfico de clientes al retail.

Para stakeholders, este ecosistema implica una menor volatilidad en ingresos, con el inmobiliario actuando como estabilizador cíclico. Analíticamente, la alta ocupación y márgenes elevados en este segmento proyectan flujos recurrentes, ideales para financiamiento de deuda a tasas competitivas en un contexto de tasas de interés descendentes en la región.

Compromiso con la sostenibilidad y perspectivas de cierre anual

La gestión del Grupo Éxito incorpora dimensiones de sostenibilidad que refuerzan su licencia social de operación. En Colombia, Fundación Éxito distribuyó más de 53.000 paquetes alimentarios a 10.000 niños y familias, con una inversión de $7.400 millones de pesos. El programa Vivir Plenamente atendió a 1.479 cuidadores, beneficiando a más de 3.800 niños en Medellín. En la cadena de suministro, el 88% de frutas y verduras se adquirieron localmente, con un 87% de compras directas, y el 95% de prendas de marca propia provino de 215 talleres en siete departamentos.

Estos esfuerzos no solo mitigan riesgos reputacionales, sino que alinean con demandas regulatorias crecientes en materia de ESG (ambiental, social y de gobernanza), atrayendo inversión institucional sensible a criterios sostenibles. Carlos Calleja, presidente del Grupo, enfatizó que estos resultados reflejan una operación más eficiente y un compromiso con el valor perdurable, mientras Fernando Carbajal Flores, vicepresidente financiero, destacó la preservación de la solidez financiera para reinversiones.

En síntesis, los indicadores del tercer trimestre posicionan al Grupo Éxito para un cierre de 2025 con momentum positivo, con una utilidad neta trimestral de $143 mil millones de pesos y un margen del 2,7%. Para inversores, estos datos sugieren una valoración atractiva en múltiplos de EV/EBITDA, respaldada por una estrategia que equilibra crecimiento orgánico y eficiencia, en un panorama regional marcado por recuperación post-inflacionaria.