Advertisement

Grupo Aval Acciones y Valores S.A. eleva utilidad neta 87,7% a $1,37 billones en nueve meses de 2025

Foto: Grupo Aval. Grupo Aval Acciones y Valores S.A. divulgó sus resultados consolidados para el tercer trimestre aumentando su utilidad neta a 87.7%.

Bogotá, 13 de noviembre de 2025. Grupo Aval Acciones y Valores S.A., holding financiero líder en Colombia con operaciones en banca, seguros y fiduciarias, divulgó sus resultados consolidados para el tercer trimestre y el acumulado de nueve meses finalizados al 30 de septiembre de 2025. La utilidad neta del período alcanzó $1,37 billones de pesos, un incremento del 87,7% respecto a los $733.700 millones del mismo lapso de 2024, atribuible a una expansión en ingresos operativos y una gestión eficiente de costos en un entorno de moderación inflacionaria.

Los activos totales se situaron en $343,8 billones, con un crecimiento del 7,2% interanual, consolidando la posición del grupo en un sector bancario que reportó un avance del 8,5% en cartera de crédito.

Expansión en ingresos operativos y dinámica de intereses

Los ingresos operativos consolidados sumaron $1,6 billones en los nueve meses, un robusto avance del 61,5% frente a $1,09 billones de 2024, impulsado por la recuperación en servicios financieros y la optimización de spreads en préstamos. Los ingresos netos por intereses, componente principal del portafolio, totalizaron $5,8 billones, con un crecimiento del 10,5% anual.

En contraste, los ingresos brutos por venta de bienes y servicios registraron una contracción del 16,9%, alcanzando $1,6 billones, explicada por ajustes en pólizas de seguros y comisiones no recurrentes del período anterior. Esta variación se compensa con eficiencias operativas, donde los gastos administrativos crecieron solo un 4,2% a $2,1 billones, limitando la expansión de costos en un contexto de salarios mínimos ajustados al 12% y presiones en tecnología por inversiones digitales estimadas en $150.000 millones.

Fortalecimiento del balance y crecimiento en cartera de crédito

El balance consolidado de Grupo Aval evidenció solidez, con activos totales en $343,8 billones al 30 de septiembre, un 7,2% superior al cierre de 2024. Este incremento se desglosa en un 6,1% en cartera neta de créditos, que alcanzó $204 billones en su versión bruta (+4,6% anual), y avances significativos en activos negociables (+38,7%) e inversiones no negociables (+15%). La cartera hipotecaria y de leasing creció un 18,6%, impulsada por demanda en vivienda VIS, mientras que la de consumo avanzó un 4,1% y la comercial un 2,2%, reflejando una distribución equilibrada que mitiga riesgos sectoriales.

Los pasivos operativos se expandieron un 5,8% a $280 billones, financiados por depósitos de clientes que representaron el 75% del funding, con un costo promedio del 4,5%, inferior al 5,1% de 2024 gracias a la curva de tasas descendente del Banco de la República. El patrimonio de los accionistas se mantuvo en $28,5 billones, con un ratio de cobertura de capital del 14,2%, cumpliendo con Basilea III y proporcionando buffer para dividendos proyectados en $500.000 millones.

Mejora en la calidad de la cartera y gestión de riesgos

La calidad crediticia mostró avances notables, con la cartera vencida mayor a 30 días en 4,6% del total (-17 puntos básicos interanual) y mayor a 90 días en 3,4% (-15 puntos básicos). Estas métricas reflejan provisiones eficientes por $1,2 billones, un 8% menos que en 2024, gracias a modelos predictivos de riesgo que incorporan IA para segmentación de clientes, reduciendo la morosidad en consumo del 5,2% al 4,1%.

El índice de cobertura de cartera deteriorada se situó en 180%, superior al mínimo regulatorio del 100%, permitiendo una recuperación de $300.000 millones en cobros judiciales durante el trimestre. En seguros, el combined ratio mejoró al 92%, desde 95% del año anterior, atribuible a una menor siniestralidad en salud y automóviles, con primas emitidas creciendo un 9,2% a $2,8 billones.

Iniciativas estratégicas y digitalización como motor de crecimiento

Grupo Aval avanzó en su agenda de transformación digital con el lanzamiento de GOU Payments, una plataforma para procesamiento de pagos y recaudo en tiempo real, que integra más del 50% de las llaves registradas en comercios colombianos. Esta herramienta, con 10 millones de llaves disponibles (9 millones activas en Tag Aval), habilita transferencias instantáneas vía WhatsApp integradas a Bre-B, sin costos adicionales, capturando el 12% del mercado de pagos digitales estimado en $15 billones anuales por la Cámara Colombiana de Fintech.

Adicionalmente, se anunció la consolidación de sus fiduciarias —Fiduciaria Bogotá, Fiduciaria de Occidente, Fiduciaria Popular y Aval Fiduciaria— en una sola entidad, administrando más de 5.500 negocios fiduciarios y $190 billones en Fondos de Inversión Colectiva. Estas medidas buscan eficiencias operativas del 15% en costos administrativos y una mayor oferta de productos híbridos, como fondos indexados a ESG que atrajeron $500.000 millones en suscripciones en el trimestre.

En el ámbito de seguros, la expansión en pólizas digitales contribuyó al 20% de las primas nuevas, alineada con la meta de bancarización del 85% para 2027 establecida por la SFC. Estas iniciativas no solo diversifican ingresos, sino que fortalecen la resiliencia ante volatilidades macro, como la depreciación del peso al 4.150 unidades por dólar.

Perspectivas para el cierre anual y sostenibilidad fiscal

Los resultados de los nueve meses posicionan a Grupo Aval para un cierre de 2025 con utilidades superiores a $1,8 billones, asumiendo un crecimiento del PIB del 2,5% y una inflación convergiendo al 3%. La estrategia de digitalización proyecta un incremento del 25% en transacciones remotas, elevando la eficiencia operativa al 55% de ingresos sobre gastos.

En términos de sostenibilidad, el grupo mantiene un enfoque ESG con el 30% de la cartera verde en proyectos de energías renovables, atrayendo financiamiento del BID por $200.000 millones. Para el sector financiero, estos indicadores respaldan una calificación AA de Fitch, con espacio para upgrades si el índice de capital se mantiene por encima del 14%.

En síntesis, el desempeño de Grupo Aval en 2025 consolida su liderazgo en banca inclusiva, con un crecimiento acelerado en utilidades y activos que refleja una ejecución disciplinada en un ciclo de recuperación económica. Inversores profesionales podrían evaluar emisiones de bonos subordinados con yields del 8,5%, respaldados por un pipeline de iniciativas que aseguran flujos recurrentes.