Medellin, 13 de noviembre de 2025. Cementos Argos S.A. divulgó sus resultados financieros consolidados para el tercer trimestre y el acumulado de nueve meses finalizados al 30 de septiembre de 2025. La utilidad neta del período alcanzó $2.562.006 millones de pesos colombianos, un desempeño influido por la contribución de operaciones discontinuadas derivadas de la desinversión en Summit Materials, Inc.
Excluyendo efectos no recurrentes, la utilidad neta ajustada se situó en $659.000 millones, triplicando la cifra del año anterior y reflejando avances en eficiencia operativa y recuperación de demanda en mercados clave.
Expansión en ingresos y recuperación de volúmenes
Los ingresos por actividades ordinarias consolidados sumaron $3.880.873 millones en los nueve meses, una ligera contracción del 2,8% frente a $3.991.132 millones en el mismo período de 2024, atribuible a ajustes en el modelo de negocio de concreto y presiones competitivas en ciertas geografías. No obstante, en el tercer trimestre, los ingresos crecieron un 2,3% a $1.366.446 millones desde $1.335.627 millones, impulsados por un aumento del 7,5% en volúmenes de cemento, con Colombia mostrando una clara recuperación en el segmento de edificaciones y autoconstrucción.
El costo de ventas se redujo en $153.385 millones anuales, alcanzando $2.814.325 millones, lo que elevó la utilidad bruta a $1.066.548 millones, un 4,2% superior al año previo. Esta dinámica se explica por una gestión disciplinada de precios y eficiencias en la cadena de suministro, compensando una disminución del 7,9% en volúmenes de concreto. En términos geográficos, Colombia representó el núcleo de la expansión, con tendencias positivas en Puerto Rico y República Dominicana, mientras que Panamá y Honduras enfrentaron contracciones por clima y competencia, mitigadas por iniciativas de optimización de costos.
Mejora significativa en márgenes operativos y EBITDA
El EBITDA recurrente consolidado para los nueve meses ascendió a $928.000 millones, con un margen del 24%, un avance de 176 puntos básicos respecto a 2024, posicionando a la compañía para alcanzar su meta del 25% con un año de anticipación. En el tercer trimestre, el EBITDA alcanzó $374.000 millones, equivalente a un margen del 27,4%, una expansión de 370 puntos básicos, respaldada por menores gastos administrativos ($108.511 millones vs. $126.897 millones) y de venta ($46.870 millones vs. $51.651 millones).
La utilidad operativa creció un 2% anual a $528.959 millones, impulsada por otros ingresos operacionales netos y una reducción en deterioros de activos. Los gastos financieros netos se contrajeron drásticamente, de $388.974 millones a $8.851 millones, gracias a una menor deuda ($7.197.698 millones totales, +20% pero con estructura más eficiente) y mayores ingresos financieros ($365.471 millones, +86,4%, por posición de caja elevada post-desinversión). La ganancia por diferencia en cambio neta contribuyó con $131.475 millones, beneficiada por la depreciación del peso colombiano.
Contribuciones de operaciones discontinuadas y eventos corporativos clave
La utilidad neta de operaciones discontinuadas sumó $1.984.434 millones en nueve meses, principalmente por la venta de la participación en Summit Materials, que generó un ingreso de efectivo de USD 2.873 millones (aproximadamente $11.817.837 millones). Este flujo se invirtió parcialmente en instrumentos de corto plazo ($7.800.921 millones), manteniendo liquidez para estrategias de crecimiento.
Entre los hechos relevantes, destaca la adquisición de control del 60% en International Aggregates S.A.S. (INTERAGG) por USD 20,8 millones, fortaleciendo la plataforma de agregados en República Dominicana con activos en extracción y logística portuaria. La contabilización es provisional bajo NIIF 3, pendiente de valoraciones finales. Adicionalmente, el 27 de octubre se registró en el Régimen de Compañías Holding Colombianas (CHC), optimizando la estructura fiscal para internacionalización.
En gobierno corporativo, la asamblea del 30 de septiembre aprobó una oferta de readquisición de acciones por USD 230 millones (896.500 millones de pesos) a $13.659 por acción, ejecutable hasta el 14 de noviembre. Este mecanismo, financiado por la desinversión en Summit, representa el 7,5% de la caja actual y no afecta la solidez financiera (razón deuda/EBITDA de 1,2x). Combinado con dividendos ($870.000 millones) y la escisión de acciones de Grupo Sura ($1.500.000 millones), las distribuciones totales para 2025 ascienden a $3.400.000 millones, un retorno del 25% a accionistas.
Sostenibilidad y perspectivas estratégicas
No se registraron cambios materiales en prácticas ESG durante el trimestre, manteniendo indicadores estables en emisiones, diversidad y gobernanza. La estrategia SPRINT 3.0 avanza en sus seis pilares: rentabilidad (meta EBITDA 25% cumplida anticipadamente), distribuciones (25% TSR), liquidez (volumen negociado x10 en dos años, camino a MSCI Emerging Markets), y crecimiento (exportaciones de agregados a EE.UU. con meta de USD 200 millones en EBITDA incremental hacia 2030, CapEx < USD 500 millones).
En el balance consolidado, los activos totales se situaron en $19.650.838 millones (-1,47%), con activo corriente en $12.863.592 millones (+10,47%) por caja de la desinversión, contrarrestando la reclasificación de inversiones en Grupo Sura ($1.206.785 millones) a mantenido para venta. El pasivo no corriente creció 31% a $4.756.432 millones, impulsado por impuesto diferido ($1.372.669 millones) de la ganancia en Summit.
Para el cierre de 2025, las proyecciones apuntan a consolidar la recuperación, con foco en bolt-on acquisitions en EE.UU. y mitigación de riesgos climáticos/competitivos. Inversores profesionales podrían monitorear la ejecución de la readquisición y el impacto de exportaciones en flujos de caja, en un sector con demanda proyectada en +3% regional.














