Bogotá, 27 de octubre de 2025. El 81% de las agencias de viajes colombianas registraron variaciones positivas en sus ventas durante el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre), con un crecimiento promedio del 10% frente al mismo período de 2024, según una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO). El sondeo, aplicado a 150 asociados que representan el 70% del mercado, refleja un impulso en compras anticipadas para el receso de octubre y la consolidación de destinos nacionales como Cartagena, Medellín y Bogotá, que capturaron más del 50% de las reservas. Este resultado supera el 7% de crecimiento del trimestre anterior y posiciona al sector turístico como uno de los motores de la reactivación económica, con un aporte proyectado del 4,5% al PIB nacional para el año, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT).
Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, presentó los hallazgos en un foro virtual: “El balance del tercer trimestre de 2025 refleja un desempeño positivo de las Agencias de Viajes del país, que registraron un crecimiento promedio del 10% en ventas, frente al mismo periodo de 2024, superando el 7% observado en el trimestre anterior.
¿Qué impulsó el incremento?
Este resultado podría estar influenciado por las compras anticipadas a la semana de receso escolar de octubre; así como por la consolidación de los principales destinos nacionales, Cartagena, Medellín y Bogotá, que concentraron más del 50% de las ventas”.
El estudio, realizado entre el 10 y 20 de octubre con una tasa de respuesta del 85%, confirma una tendencia ascendente en el turismo post-pandemia, impulsada por la digitalización de reservas –el 60% vía apps y sitios web– y el auge de paquetes híbridos que combinan sol y playa con naturaleza. ANATO, fundada en 1957 y con 1.200 afiliados, enfatiza que estas cifras validan la resiliencia del sector, que generó 2,5 millones de empleos directos e indirectos en 2024, según el Consejo Colombiano de Turismo.
Crecimiento en ventas: Del 1% al 29%, con énfasis en el segmento medio
De las agencias encuestadas, el 19% reportó disminuciones, pero el grueso mostró avances moderados. El 26,6% indicó un aumento entre el 10% y 19%; el 20,2% entre el 1% y 10%; y el 14,5% entre el 20% y 29%. Estos rangos reflejan una recuperación asimétrica, con agencias especializadas en turismo nacional liderando el repunte, gracias a vuelos low-cost y promociones de aerolíneas como Avianca y LATAM, que redujeron tarifas un 15% en rutas internas.
El segmento de sol y playa se mantuvo como el más vendido (45% de reservas), seguido de naturaleza y aventura (30%), que desplazó a cultura (15%) al tercer lugar. Esta dinámica sugiere un turista colombiano más orientado a experiencias al aire libre, influido por campañas de MinComercio como «Colombia, tierra de diversidad». El 35% de ventas internacionales se concentró en España (17,8%), República Dominicana (15,8%), Cancún-México (13,9%), Estados Unidos (13,3%) y Panamá (6,2%).
Destinos emergentes como Tailandia y África captaron atención por su novedad, con un 8% de consultas, impulsadas por agencias especializadas en viajes largos. A nivel nacional, el Eje Cafetero, Cali, Santa Marta, San Andrés y Barranquilla sumaron el 35% de reservas, con un alza del 12% en paquetes combinados de playa y ecoturismo.
| Rango de Crecimiento | Porcentaje de Agencias (%) |
|---|---|
| +20% a 29% | 14,5 |
| +10% a 19% | 26,6 |
| +1% a 9% | 20,2 |
| Disminución | 19,0 |
| Estable | 19,7 |
Segmentos y experiencias: Sol y playa lidera, wellness y aventura emergen
Sol y playa dominó con el 45% de ventas, seguido de naturaleza y aventura (30%), que creció un 18% intertrimestral por parques naturales y rutas comunitarias. Cultura se estabilizó en 15%, con énfasis en sitios patrimoniales como Cartagena. Experiencias novedosas destacaron: turismo religioso (12%), wellness (11%), naturaleza y comunidades (10%), experiencial-cultural (9%) y para adultos mayores (8%), reflejando un turista senior que representa el 25% del mercado, según Euromonitor.
ANATO atribuye el 10% de crecimiento a compras anticipadas para octubre, que inyectaron 500.000 millones de pesos al sector, per ProColombia. El 60% de reservas se realizaron digitalmente, un 20% más que en 2024, facilitado por plataformas como Despegar y Almundo.
Cortés Calle concluyó: “Sabemos que el sector está en constante transformación. Por ello, realizar este tipo de estudios nos permite entender cómo se comporta la industria y le brinda un insumo a nuestros Asociados y en general, a los empresarios, para que estén a la vanguardia y adapten su oferta turística según las tendencias del mercado nacional e internacional”.
El turismo receptivo colombiano atrajo 5,8 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2025, un 12% más que en 2024, según MinComercio. ANATO, con sede en Bogotá, aboga por políticas que eleven la competitividad, como exención de IVA en paquetes para 2026.












