Advertisement

73% de los colombianos celebrará Halloween, impulsando ventas de disfraces y golosinas

Foto: Canva. El 73% de los colombianos planea celebrar Halloween este viernes 31 de octubre, con un enfoque familiar que incluye disfraces para el 40%.

Bogotá, 27 de octubre de 2025. El 73% de los colombianos planea celebrar Halloween o Día de los Niños este viernes 31 de octubre, con un enfoque familiar que incluye disfraces para el 40% de los participantes y golosinas para regalar en el 77% de los casos, según la encuesta anual de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO).

El sondeo, realizado a 1.500 personas en 10 ciudades principales, revela un aumento del 8% en el entusiasmo por la fecha respecto a 2024, con un gasto promedio de 150.000 pesos por hogar en disfraces, accesorios y dulces, lo que podría inyectar 500.000 millones de pesos al comercio minorista durante la semana, según proyecciones de la entidad.

¿Cuánto dinero se destinará a la celebración?

El estudio, divulgado en el marco de la temporada festiva, confirma que el 50% de los encuestados compartirá la celebración con sus hijos, seguido del 17% con compañeros de trabajo, otro 17% con su pareja y el 16% con amigos. Esta dinámica familiar posiciona a Halloween como un motor de consumo, con el 44% invirtiendo entre 100.000 y 200.000 pesos en disfraces, maquillaje y accesorios, y el 20% superando los 200.000 pesos para experiencias completas. Un 13% opta por opciones creativas y sostenibles, como reciclaje o elaboración casera de atuendos.

Rafael España, director del Departamento Económico de FENALCO, resaltó el impacto económico: “El Día de los Niños o Halloween es una fecha clave para el comercio colombiano, no solo por el aumento en ventas, sino por el dinamismo y la alegría que genera en las familias”. El gremio, que representa a 700.000 comerciantes, estima que el 65% de las compras de golosinas se realizarán en hogares y el 26% en oficinas, con un 77% de encuestados adquiriendo estos productos.

Disfraces y mascotas: El 40% se vestirá, el 41% incluirá a sus animales

El disfraz sigue como protagonista: el 40% de los colombianos se caracterizará, y otro 30% vestirá exclusivamente a sus hijos. Las mascotas no se quedan atrás, con el 41% planeando atuendos para ellas, un aumento del 10% respecto a 2024, impulsado por tendencias en redes sociales.

El 43% busca ideas en internet y el 30% en redes sociales, con plataformas como Instagram y TikTok como principales influenciadores. Cuando se consultó por productos deseados en el mercado, el 28% pidió disfraces más originales y de calidad, el 25% mayor variedad de dulces y chocolates temáticos, y el 20% opciones de decoraciones para el hogar, reflejando una demanda por innovación en el retail.

Planes y actividades: Pedir dulces y fiestas temáticas lideran preferencias

Los planes favoritos incluyen el 26% que saldrá a pedir dulces con niños, el 24% que visitará centros comerciales y el 19% que asistirá a fiestas temáticas. Otras opciones son celebraciones en colegios (8%) y restaurantes (7%). FENALCO reporta que los centros comerciales esperan un tráfico de 2 millones de visitantes extra esta semana, con promociones que podrían elevar ventas un 12%.

Para actividades en establecimientos, el 29% desea espectáculos de magia o ilusionismo, el 28% decoraciones temáticas inmersivas y el 25% dinámicas interactivas como juegos y concursos. «Los colombianos buscan experiencias memorables que los hagan parte del ambiente festivo», indica el informe, con el 60% de comercios planeando activaciones para captar este público.

Preferencia de Planes (%)Actividad Temática Deseada (%)
26 – Pedir dulces con niños29 – Magia/ilusionismo
24 – Centros comerciales28 – Decoraciones temáticas
19 – Fiestas temáticas25 – Juegos/concursos
8 – Colegio de hijos18 – Talleres creativos
7 – Restaurantes0 – Otras

El Día de los Niños, oficializado en 2023 por el Decreto 1001, fusiona tradiciones anglosajonas con celebraciones locales, generando un impacto económico de 1 billón de pesos anuales en comercio y turismo, según FENALCO. El gremio insta a minoristas a innovar en sostenibilidad, con un 20% de consumidores optando por productos ecológicos en 2025.

Aquí está la encuesta completa: