Medellín, Colombia – 30 de julio de 2025. La Alcaldía de Medellín, a través de Metroparques, ha diseñado una estrategia integral para enriquecer la experiencia de los visitantes durante la Feria de las Flores 2025, que se celebrará del 1 al 10 de agosto. Del 5 al 28 de agosto, el Parque Norte y el Aeroparque Juan Pablo II ofrecerán descuentos de hasta el 40% en el ingreso de martes a viernes, reduciendo las entradas a $30.000 en Parque Norte y $14.000 en Aeroparque Juan Pablo II. Esta iniciativa busca fomentar el turismo responsable y consolidar estos espacios como epicentros de recreación familiar durante la feria.
“Con estos descuentos, queremos facilitar el acceso al sano esparcimiento y permitir que más personas disfruten de la magia de la Feria de las Flores en nuestros parques”, señaló un representante de Metroparques. Esta promoción no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el compromiso de Medellín con la inclusión y el acceso a la cultura.
Zona que Suena: Un evento emblemático en Parque Norte
El Parque Norte será el escenario de Zona que Suena, uno de los eventos más destacados de la Feria de las Flores, programado para el 2 y 3 de agosto con entrada libre. Este espacio reunirá actividades culturales y recreativas para todas las edades, incluyendo música en vivo, arte, juegos y diversión que celebran la identidad paisa. Para preparar el montaje, el parque permanecerá cerrado al público el 1 de agosto.
Durante Zona que Suena, los niños menores de 14 años que presenten su documento de identidad, acompañados por un adulto, recibirán un brazalete ilimitado para disfrutar sin restricciones de las atracciones mecánicas. Si el menor asiste con más de un acompañante, los adicionales deberán adquirir su entrada a tarifa regular. Esta iniciativa busca garantizar que las familias vivan una experiencia completa y accesible.
Plaza de Flores: La esencia Paisa en Aeroparque Juan Pablo II
Del 6 al 10 de agosto, el Aeroparque Juan Pablo II se transformará en la Plaza de Flores, un espacio vibrante que reunirá gastronomía típica, música en vivo, artesanías y juegos tradicionales, capturando la esencia de la cultura antioqueña. Este evento, diseñado para locales y turistas, ofrecerá una experiencia inmersiva que combina sabores, sonidos y tradiciones, consolidando al Aeroparque como un punto clave de la feria.
Impacto turístico y cultural
La Feria de las Flores 2025, bajo el lema “Medellín Te Quiere”, espera atraer entre 55.000 y 60.000 visitantes internacionales y entre 250.000 y 260.000 pasajeros por transporte terrestre, según proyecciones de Migración Colombia y Terminales Medellín. Las búsquedas de viajes a Medellín han aumentado un 13% respecto a 2024, con un incremento del 90% en vuelos y 93% en hoteles, según Despegar. La ocupación hotelera se estima entre el 77% y 81%, destacando el impacto económico del evento, que en 2023 generó cerca de $61 millones de dólares.
La estrategia de Metroparques se alinea con el objetivo de dinamizar el turismo y la economía local, beneficiando a sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio. Además, eventos como Zona que Suena y la Plaza de Flores refuerzan la proyección de Medellín como un destino cultural, donde la tradición silletera y la hospitalidad paisa brillan ante el mundo.
Un compromiso con la inclusión y la tradición
La Alcaldía de Medellín ha destinado $336 millones de pesos para renovar los trajes de los 535 silleteros que participarán en el Desfile de Silleteros el 10 de agosto, asegurando que esta tradición, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se mantenga viva. La programación de Metroparques, combinada con descuentos y eventos gratuitos, busca democratizar el acceso a la feria, permitiendo que familias, turistas y amantes de la cultura vivan una experiencia inolvidable.