El Deportivo Independiente Medellín (DIM) está a un paso de hacer historia al clasificarse para la final de la Liga BetPlay Dimayor 2025-I, donde enfrentará al Independiente Santa Fe en una serie de ida y vuelta que promete emociones a flor de piel. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, celebró este logro del equipo rojo y anunció una iniciativa para unir a la ciudad en torno a la pasión futbolera: la instalación de 21 pantallas gigantes en todas las comunas y corregimientos de la capital antioqueña, permitiendo a los hinchas disfrutar de los partidos en un ambiente de convivencia y celebración.
Un logro que enciende la ciudad
El DIM, uno de los equipos más queridos de Antioquia, ha capturado la atención de los aficionados al asegurarse un lugar en la final tras una destacada campaña en la Primera A del Fútbol Profesional Colombiano. El alcalde Gutiérrez expresó su entusiasmo por el logro y su esperanza de que el título se quede en Medellín: “Felicito al DIM por haber clasificado a la final. Ojalá se dé el título. Eso espero para los hinchas, para el equipo, que se dé esa alegría para todos y para la ciudad”. Este mensaje resuena con el sentimiento de una hinchada que ve en esta final una oportunidad para consolidar el orgullo paisa.
La serie final comenzará hoy martes 24 de junio a las 7:30 p. m. en el estadio El Campín de Bogotá, donde el DIM visitará a Santa Fe. El partido de vuelta, que definirá al campeón, se disputará el lunes 29 de junio a las 6:00 p. m. en el emblemático estadio Atanasio Girardot de Medellín. Ambos encuentros serán proyectados en pantallas gigantes que se encenderán una hora antes del pitazo inicial, garantizando que nadie se pierda un solo momento de la acción.
Pantallas gigantes para unir a Medellín
Con el objetivo de llevar la emoción del fútbol a cada rincón de la ciudad, la Alcaldía de Medellín ha dispuesto 21 pantallas gigantes en espacios públicos de las 16 comunas y los cinco corregimientos. Esta iniciativa, financiada completamente por la administración municipal, busca fomentar la unión familiar y la convivencia pacífica entre los hinchas. Las ubicaciones incluyen lugares estratégicos como la cancha polideportiva cubierta Santo Domingo 2 (Comuna 1-Popular), la Plaza Botero (Comuna 10-La Candelaria), la UVA San Javier Huellas de Vida (Comuna 13-San Javier) y el coliseo Santa Elena (Comuna 90-Santa Elena), entre otros.
El esfuerzo de la Alcaldía no solo democratiza el acceso a la transmisión de los partidos, sino que también refuerza el sentido de comunidad en Medellín. “Solo les pido buen comportamiento; las pantallas estarán habilitadas para que la gente vaya y disfrute en familia”, señaló Gutiérrez, haciendo un llamado a la tolerancia y el respeto durante las celebraciones.
El impacto de una final en la ciudad
La clasificación del DIM a la final no solo es un hito deportivo, sino también un motor de cohesión social y dinamismo económico. La instalación de pantallas gigantes en espacios públicos incentiva la participación ciudadana y fortalece el tejido social en barrios y corregimientos. Además, la afluencia de hinchas a estos puntos de encuentro puede generar un impacto positivo en el comercio local, desde vendedores ambulantes hasta pequeños negocios cercanos a las zonas de proyección.
Sin embargo, el llamado a la convivencia es crucial en un contexto donde las pasiones futboleras pueden desbordarse. La Alcaldía ha enfatizado la importancia de disfrutar los partidos en un ambiente de respeto, evitando altercados que puedan empañar la fiesta deportiva. Este enfoque refleja el compromiso de Medellín por promover un modelo de ciudad inclusiva y segura.
Una oportunidad para el orgullo paisa
La final entre el DIM y Santa Fe es más que un enfrentamiento deportivo; es una oportunidad para que Medellín demuestre su capacidad de unirse en torno a una causa común. El Atanasio Girardot, con su mística y fervor, será el escenario donde los rojos buscarán alzar el trofeo ante su gente. Mientras tanto, las pantallas gigantes extenderán esa energía a cada esquina de la ciudad, desde las laderas de Santo Domingo hasta los corregimientos de Palmitas y Santa Elena.
El camino del DIM hacia el título no será fácil, pero el respaldo de una ciudad entera y la infraestructura dispuesta por la Alcaldía prometen convertir esta final en un evento inolvidable. Medellín está lista para vibrar, celebrar y, con suerte, festejar un nuevo campeonato.














