Ecopetrol, la principal compañía energética de Colombia, ha presentado un plan estratégico integral para garantizar el abastecimiento de gas natural en el país durante los próximos años, combinando producción nacional, importación y nuevos proyectos de infraestructura. Este anuncio responde a la creciente demanda energética y busca consolidar la seguridad del suministro en un contexto de transición hacia fuentes más sostenibles.
A partir de junio de 2025, Ecopetrol iniciará la comercialización de 51 Gbtud (gigabtus por día) de gas provenientes de los campos Cupiagua y Cusiana, ubicados en los Llanos Orientales. Este volumen estará disponible para el mercado entre diciembre de 2025 y noviembre de 2028, con la posibilidad de incrementarlo hasta 81 Gbtud, dependiendo de las necesidades del país y la capacidad operativa. Además, la empresa estatal contempla la oferta de cuatro bloques adicionales de gas entre diciembre de 2026 y noviembre de 2030, con cantidades que oscilarán entre 9 y 41 Gbtud por bloque. Esta estrategia busca optimizar la explotación de los yacimientos nacionales, maximizando la producción de gas en campos clave para la economía colombiana.
En paralelo, Ecopetrol diversificará el suministro mediante la importación de gas natural. A partir de julio de 2025, la compañía comercializará 60 Gbtud de gas importado, que ingresará al país a través del puerto de Buenaventura. La llegada de este recurso está programada para el segundo trimestre de 2026, lo que permitirá complementar la producción local y atender picos de demanda en sectores industriales y residenciales. Esta iniciativa refleja un enfoque pragmático para garantizar un suministro continuo mientras se desarrollan proyectos a largo plazo.
Uno de los pilares más destacados del plan es el avance en un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano. Ecopetrol está evaluando la viabilidad de esta iniciativa, que aprovecharía los activos existentes en la región para establecer una planta con una capacidad estimada de 250 Gbtud. La entrega de este proyecto está proyectada para el cuarto trimestre de 2027, lo que marcaría un hito en la infraestructura energética del país. La regasificación no solo fortalecerá la capacidad de importar gas licuado, sino que también posicionará al Caribe como un nodo estratégico en la matriz energética nacional.
Con estas medidas, Ecopetrol reafirma su compromiso con la seguridad energética de Colombia, integrando producción local, importaciones y proyectos innovadores. La compañía busca no solo satisfacer la demanda actual, sino también anticiparse a los desafíos futuros, asegurando un suministro estable y diversificado para los próximos años. Este plan estratégico, además, refuerza el papel de Ecopetrol como actor clave en la transición energética, mientras el país avanza hacia un modelo más resiliente y sostenible.