El turismo en Colombia sigue en ascenso. Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo (Anato), durante la temporada de vacaciones de diciembre de 2024 y enero de 2025 se movilizaron 10,3 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un aumento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.
De esta cifra, 5,8 millones de pasajeros viajaron dentro del país, registrando un crecimiento del 3,4% en comparación con la misma temporada previa. Este aumento refleja una tendencia positiva en la industria turística colombiana, impulsada por estrategias de diversificación de destinos y fortalecimiento de la oferta de las agencias de viajes.
Bogotá, Medellín y Cartagena, los destinos más visitados
Anato destacó que Bogotá concentró el mayor flujo de pasajeros con un 36%, seguido de Medellín con un 15%, Bolívar con 8%, Valle del Cauca con 7% y Magdalena con 6%. Sin embargo, una de las grandes sorpresas de la temporada fue el crecimiento del turismo en la Orinoquía, con Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada posicionándose como destinos emergentes con aumentos del 67%, 43% y 34%, respectivamente.
Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, explicó que este crecimiento responde a los esfuerzos del gremio por mejorar la competitividad del sector y ofrecer portafolios más atractivos. “Desde Anato, siempre hemos destacado la importancia de que los empresarios cuenten con herramientas y conocimientos para diversificar su oferta. Como gremio, hemos intensificado nuestra labor en capacitarlos y acercarlos a nuevas oportunidades de negocio”, afirmó.
El reto del turismo interno en Colombia
A pesar del crecimiento del turismo nacional, Anato advirtió que solo el 7,8% de los colombianos realizan viajes dentro del país, una cifra que refleja la necesidad de continuar incentivando el turismo interno. “Las agencias de viajes han venido trabajando en la diversificación de su oferta para mostrarle a los viajeros la riqueza turística del país. Es fundamental seguir promoviendo estos destinos emergentes”, concluyó Cortés Calle.
El incremento en la movilidad de pasajeros no solo evidencia la reactivación del sector turístico, sino que también plantea nuevos desafíos para seguir impulsando el turismo interno y posicionar a Colombia como un destino de referencia en la región.
Le puede interesar: Estas son las tendencias que tendrá 2025 en materia de turismo