Advertisement

Comfenalco Antioquia espera decisión sobre su intervención el 15 de abril

El próximo 15 de abril será un día determinante para la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia. En esa fecha, la Superintendencia de Subsidio Familiar decidirá si levanta la intervención que impuso hace un año y medio, un proceso que ha marcado el rumbo de la entidad.

A pesar de este contexto, el 2024 fue un año de resultados positivos para la caja, según destacó su director, Esteban Gallego. Al cierre del periodo, Comfenalco Antioquia contaba con 425.539 trabajadores afiliados y 22.064 empleadores, lo que representa un impacto en la vida de 870.260 personas a través de sus servicios y programas. “Crecimos a tres dígitos en un año complejo, lo que demuestra que nuestra estrategia basada en el bienestar social y la consolidación de los programas fue acertada”, resaltó Gallego.

Resultados financieros y crecimiento en servicios

Los indicadores de Comfenalco Antioquia en 2024 reflejan una tendencia positiva. En subsidios, la caja entregó 3.066.435 cuotas monetarias, equivalentes a $164.550 millones, con un incremento del 12,6%. En materia de vivienda, otorgó 966 subsidios por $33.669 millones, también con un crecimiento del 12,6%.

El apoyo a trabajadores desempleados se vio reflejado en la entrega de 10.003 subsidios de protección al cesante, por un total de $41.340 millones, representando un aumento del 69,6% respecto al 2023. En cuanto a ingresos, los aportes de empleadores sumaron $582.845 millones (10,7% más que el año anterior), mientras que la venta de servicios creció un 36,8%, alcanzando $162.816 millones. Los rendimientos financieros, por su parte, se ubicaron en $10.545 millones, representando el 1% de los ingresos totales.

“El 2024 presentó un crecimiento histórico del 37% en los ingresos, gracias a la confianza de los empleadores y afiliados en nuestra oferta de servicios”, subrayó Gallego.

En el balance general, Comfenalco Antioquia reportó ingresos por $767.995 millones y gastos por $741.462 millones, lo que dejó una utilidad neta de $26.533 millones. Los activos totalizaron $1.081.040 millones (9,9% más que en 2023), mientras que los pasivos ascendieron a $497.812 millones, un crecimiento del 19%. El patrimonio se ubicó en $583.228 millones, con un incremento del 3,2%.

Más empleadores afiliados, pero leve caída en trabajadores

A pesar de la incertidumbre generada por la intervención, el número de empresas afiliadas creció un 2,6%, pasando de 21.500 a 22.640. Sin embargo, el número de trabajadores afiliados tuvo una leve caída del 0,3%, atribuida a la crisis del sector de la construcción.

Para mitigar esta disminución, la caja enfocó esfuerzos en la afiliación de trabajadores independientes y pensionados, logrando un crecimiento del 17,5% en este segmento, pasando de 14.400 a 17.800 afiliados. “Nuestra labor ha sido educar sobre las ventajas de pertenecer a una caja de compensación y los beneficios que ofrece”, destacó Gallego.

La intervención y el futuro de Comfenalco Antioquia

La expectativa sobre la decisión de la Superintendencia es alta. “Los indicadores financieros y jurídicos demuestran que hemos cumplido con los requisitos y que no hay razones técnicas para prolongar la intervención”, afirmó Gallego.

Uno de los impactos más significativos de esta medida fue la suspensión temporal del financiamiento de crédito social en el último trimestre de 2024. Aunque se logró suplir con créditos bancarios, la restricción afectó la capacidad de la caja para responder a la demanda de los afiliados.

Con el 15 de abril en el horizonte, Comfenalco Antioquia se mantiene optimista respecto a la recuperación de su autonomía y la continuidad de su crecimiento en 2025.