Advertisement

Paro arrocero genera pérdidas millonarias y afecta el transporte

El conflicto entre el Gobierno Nacional y los productores de arroz sigue sin resolverse, lo que ha llevado a la continuidad del paro arrocero y ha comenzado a impactar gravemente a otros sectores económicos. De acuerdo con Nidia Hernández, presidenta ejecutiva de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística ( Colfecar ), el sector de transporte y logística está registrando pérdidas diarias de $1.600 millones a causa de los bloqueos en varias regiones del país.

Cinco departamentos afectados y 11.000 vehículos varados

Hasta el momento, las manifestaciones han provocado el cierre de vías en Tolima, Huila, Casanare, Meta y Cesar , obstaculizando el tránsito de 11.000 vehículos de carga y pasajeros que circulan por estos corredores estratégicos.

«Esto está generando una asfixia para todo el sector porque todas las vías que están siendo afectadas son estratégicas para el país. Se está bloqueando la conexión del centro con la costa atlántica, los llanos orientales y el suroccidente colombiano» , advirtió Hernández.

El dirigente gremial también destacó la preocupación de las autoridades regionales, como la gobernadora del Tolima , quien alertó sobre la posibilidad de que los bloqueos en ese departamento se vuelvan permanentes si las negociaciones entre los arroceros y el Gobierno no muestran avances.

El llamado del sector transporte al Gobierno Nacional

Colfecar ha solicitado en reiteradas ocasiones la intervención del Ministerio del Interior para prevenir estos bloqueos, argumentando que las protestas y afectaciones a las vías son informadas con anticipación, lo que permitiría una mejor gestión de la situación.

«No entendemos por qué el Gobierno no actúa de manera preventiva para evitar que este tipo de cosas sucedan, donde los más afectados son millas de conductores de vehículos de carga, pasajeros y particulares que quedan atrapados en los puntos de bloqueo» , enfatizó Hernández.

El trasfondo del paro arrocero

Los productores de arroz han expresado su descontento por la falta de medidas gubernamentales que regule los precios del grano, así como la ausencia de soluciones estructurales para garantizar la rentabilidad del sector. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino , ha señalado que no se puede sostener al sector con subsidios , sino que se deben buscar soluciones a través de líneas de financiamiento y otras estrategias económicas.

Impacto en la economía y posibles soluciones

El paro arrocero no solo afecta al sector transporte, sino que también podría generar desabastecimiento de alimentos , aumento en los costos logísticos y dificultades para la movilización de mercancías en varias regiones del país.

Las mesas de diálogo continúan, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita destrabar la situación. Mientras tanto, los transportadores, comerciantes y ciudadanos esperan una próxima solución para evitar mayores afectaciones en la economía nacional.