Ecopetrol y Petrobras International Braspetro BV – Sucursal Colombia anunciaron la realización de una prueba de formación en el pozo Sirius-2, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano. Esta evaluación confirmó la buena productividad del yacimiento y refuerza las expectativas sobre el potencial volumétrico de gas en la región.
La prueba de formación, un procedimiento estándar en proyectos de exploración, permitió evaluar un intervalo de aproximadamente 100 metros del yacimiento, recolectando muestras que serán algunas veces a análisis de laboratorio. Los resultados preliminares respaldan la presencia de recursos energéticos significativos y abren nuevas oportunidades para la exploración y explotación de gas en el país.
El consorcio encargado de la operación está conformado por Petrobras, que actúa como operador con un 44,44% de participación, y Ecopetrol, con el 55,56% restante. Ambas compañías han avanzado en la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2 en cumplimiento de las disposiciones contractuales establecidas con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad encargada de regular la exploración y producción de hidrocarburos en Colombia.
Gas natural: clave para la seguridad y transición energética
Ecopetrol ha reiterado su compromiso con la incorporación del gas natural como un recurso estratégico para fortalecer la seguridad energética del país. La compañía considera que el desarrollo de estos yacimientos en el Caribe colombiano puede desempeñar un papel clave en la transición hacia energías más limpias, dado que el gas natural emite menos contaminantes en comparación con otros combustibles fósiles.
La exploración en aguas profundas del Caribe ha sido una de las apuestas más ambiciosas de Ecopetrol y Petrobras en los últimos años. En este contexto, los resultados obtenidos en Sirius-2 se suman a otras perforaciones previas que han identificado presencia de hidrocarburos en la región. No obstante, aún se requieren estudios adicionales para determinar la viabilidad comercial de la explotación y la magnitud exacta del recurso disponible.
Siguientes pasos en la evaluación del pozo Sirius-2
El consorcio continuará evaluando los resultados obtenidos con la perforación de los pozos Sirius-1 y Sirius-2. En los próximos meses, se llevarán a cabo análisis técnicos y pruebas adicionales para determinar el alcance del potencial energético en la zona.
Las compañías han indicado que cualquier hecho relevante relacionado con los resultados de esta prueba será divulgado oportunamente, en línea con las regulaciones de transparencia y comunicación a los mercados e inversionistas.
La exploración de gas en el Caribe colombiano representa una oportunidad para Colombia de diversificar su matriz energética y fortalecer su autosuficiencia en el suministro de gas natural. Además, la consolidación de estos proyectos podría tener un impacto positivo en la economía, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura energética.
Por ahora, el sector energético y las autoridades seguirán atentos a los resultados de las pruebas y análisis que determinarán el futuro del gas en esta región estratégica del país.