Las exportaciones colombianas iniciaron el año 2024 con un leve aumento, impulsadas por el sólido desempeño del sector agropecuario y, en menor medida, por las manufacturas. Sin embargo, la dependencia del sector minero-energético sigue siendo un factor de preocupación, ya que este último registró una caída significativa en sus ventas al exterior.
Desempeño General y Sectorial
Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las ventas externas de Colombia alcanzaron los US$3.776,8 millones en enero de 2024, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al notable aumento del 42,5% en las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas.
No obstante, el sector de combustibles y productos de industrias extractivas, que representa el 41,5% del valor total de las exportaciones (US$1.568 millones), experimentó una disminución del 14,5%. Esta caída se debe, en gran medida, a la reducción en las ventas de hulla, coque y briquetas (-49,5%), que restaron 17,5 puntos porcentuales a la variación del grupo. Además, las exportaciones de petróleo crudo disminuyeron un 1,1%, con un total de 13,1 millones de barriles.
En contraste, el sector agropecuario, alimentos y bebidas registró exportaciones por US$1.144,7 millones, con un crecimiento del 42,5%. Este desempeño sobresaliente se debe al aumento en las ventas de café sin tostar (107,7%) y flores y follaje cortados (15%), que en conjunto contribuyeron con 33,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las exportaciones de manufacturas también mostraron un ligero crecimiento del 1,8%, alcanzando los US$734,7 millones. Este resultado se explica por el aumento en las ventas de productos químicos y conexos (6,1%) y artículos manufacturados (4,9%).
Concentración y Desafíos
A pesar del crecimiento en algunos sectores, la concentración de las exportaciones sigue siendo un desafío. Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), solo 9.370 empresas colombianas realizaron exportaciones por un valor de US$1.000 o más en 2024. Además, 450 empresas concentraron el 90% de las exportaciones totales (US$44.560 millones).
Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, señaló que el número de empresas exportadoras sigue siendo bajo en comparación con el tejido empresarial colombiano, que cuenta con 1,5 millones de empresas. Además, resaltó la necesidad de facilitar el proceso de exportación a las empresas, tanto en términos de normativa aduanera como de logística.
Dinámica de las Exportaciones
El transporte marítimo sigue siendo el principal medio para las exportaciones colombianas, con una participación del 77% (US$38.164 millones). Sin embargo, el transporte aéreo y terrestre mostraron un mayor dinamismo, con crecimientos del 13,8% y 20,9%, respectivamente.
Los principales destinos de las exportaciones colombianas en 2024 fueron Estados Unidos, Panamá, India, China y México.
Análisis y Perspectivas
Los datos de enero de 2024 revelan una economía exportadora con dos caras: un sector agropecuario y de manufacturas en crecimiento, y un sector minero-energético en declive. La diversificación de las exportaciones y el aumento del número de empresas exportadoras son desafíos clave para el futuro.
Es fundamental que Colombia siga fortaleciendo sus sectores no minero-energéticos y facilitando el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales.