Advertisement

Fedecafé lanza el Plan de Acción Solidario para salvar cooperativas cafeteras en crisis

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) anunció el lanzamiento del Plan de Acción Solidario (PAS), una iniciativa destinada a respaldar a las cooperativas cafeteras que han tenido dificultades para cumplir con la entrega de café pactada desde 2020. Esta medida busca proteger la garantía de compra, un mecanismo clave que garantiza a los caficultores la venta de su producción a precios justos y estables.

Según la FNC, la crisis de las cooperativas ha alcanzado un punto crítico, lo que pone en riesgo no solo su sostenibilidad financiera, sino también la estabilidad de miles de caficultores que dependen de ellas.

Tres ejes estratégicos del PAS

El Plan de Acción Solidario se fundamenta en tres pilares estratégicos, diseñados para aliviar la situación financiera de las cooperativas y fortalecer su operación:

Respaldo financiero: La Federación garantizará las operaciones necesarias para que las cooperativas puedan cumplir con la entrega de 33 millones de kilos de café pendientes. A los precios actuales, esta deuda sería insostenible sin un salvavidas financiero, por lo que se busca asegurar los recursos para cubrir estos compromisos.

🏛️ Fortalecimiento del gobierno corporativo: La FNC implementará estrategias para mejorar la transparencia y eficiencia de las cooperativas, promoviendo buenas prácticas de gestión y acompañándolas en el proceso junto con la Superintendencia de la Economía Solidaria.

📢 Llamado al Gobierno Nacional: Durante el más reciente Congreso Nacional Cafetero, los representantes del gremio pidieron al Ejecutivo un apoyo financiero que les permita garantizar liquidez y mantener la garantía de compra.

El rol del Fondo Nacional del Café

El gerente general de la Federación, Germán Bahamón, destacó que la solidez del sector cooperativo es fundamental para el futuro del café colombiano. En esa línea, el Fondo Nacional del Café mantiene su compromiso con los productores, asegurando la estabilidad del gremio y protegiendo sus intereses.

No es la primera vez que la FNC implementa estrategias de rescate. A finales de 2024, la organización lanzó el programa Coseche y Cumpla, que buscaba mejorar la gestión financiera de los caficultores. Sin embargo, la magnitud de la crisis actual exige medidas adicionales para evitar la quiebra de las cooperativas.

¿Qué ha dicho el Gobierno Nacional?

En la primera semana de 2025, el Gobierno le solicitó a la Federación convocar una sesión extraordinaria para evaluar los costos financieros y los resultados del Fondo Nacional del Café.

El alto precio interno del café ha sido un factor determinante en esta crisis. Mientras que a inicios de 2024, el valor por carga rondaba los $1.400.000, el 12 de febrero de 2025 el precio del pergamino seco alcanzó los $3.362.000, mientras que el contrato C en Nueva York cerró en $4,20 por libra.

Esta volatilidad ha impactado las finanzas de las cooperativas y ha generado incertidumbre en el sector. Con el PAS, la Federación busca una solución integral que permita evitar cierres de cooperativas, garantizar la estabilidad de los caficultores y mantener la competitividad del café colombiano en el mercado global.