El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Colombia registró una mejora en enero de 2025, alcanzando un saldo de -1,1 %, lo que representa un aumento de 2,3 puntos porcentuales frente a diciembre de 2024 (-3,4 %), según el más reciente informe de Fedesarrollo. «Este resultado refleja un mayor optimismo de los consumidores sobre la economía, impulsado principalmente por el crecimiento en el Índice de Condiciones Económicas y el Índice de Expectativas del Consumidor, que aumentaron 2,9 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente», aseguró Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de
Además, en comparación con enero de 2024, cuando el ICC se situó en -7,9 %, la recuperación ha sido de 6,8 puntos porcentuales, evidenciando una percepción más positiva de los hogares sobre su situación económica y la del país en general.
Factores que impulsan la recuperación
El informe destaca que el avance del ICC en enero estuvo acompañado de una mejora en la percepción de la economía en el corto y mediano plazo. La confianza del consumidor creció en dos de las cinco ciudades analizadas y en dos de los niveles socioeconómicos, lo que indica que la recuperación está teniendo un alcance más amplio, aunque con diferencias en cada segmento de la población.
Un dato relevante del estudio es el aumento en la disposición a comprar vivienda, lo que sugiere que las familias colombianas están viendo oportunidades en el mercado inmobiliario, impulsadas en parte por la baja en las tasas de interés y mejores condiciones de financiamiento. Sin embargo, la compra de bienes duraderos, como vehículos y electrodomésticos, mostró una caída respecto a diciembre de 2024, reflejando una mayor cautela en la toma de decisiones de gasto en productos de alto valor.
Expectativas para los próximos meses
El crecimiento del ICC en enero se da en un contexto de recuperación económica y control de la inflación. Según el Banco de la República, la inflación cerraría 2025 en 4,21 %, lo que ayudaría a mantener un entorno favorable para el consumo y la inversión.
A pesar de este panorama positivo, la incertidumbre global y la evolución del mercado laboral seguirán siendo factores clave para la confianza del consumidor en los próximos meses. Expertos advierten que, si bien la tendencia es alentadora, la estabilidad económica dependerá del comportamiento del crédito, la inflación y la generación de empleo.
En conclusión, el inicio de 2025 muestra señales de recuperación en la confianza del consumidor, con una perspectiva más optimista sobre la economía y un interés creciente en la compra de vivienda. Sin embargo, persisten retos en el consumo de bienes duraderos, lo que sugiere que los hogares colombianos siguen actuando con cautela en sus decisiones financieras.