En octubre de 2024, la tasa de desempleo en Colombia alcanzó el 9,1% , prácticamente igual al 9,2% registrado en el mismo mes de 2023, según María Claudia Llanes, economista de BBVA Research. Este dato también es similar a la cifra ajustada por factores estacionales para septiembre de este año y refleja una leve mejoría respecto al primer semestre.
Empleo estancado: una tendencia preocupante
El análisis de Llanes destaca que, si bien la tasa de desempleo no mostró cambios significativos en octubre, tampoco hubo una recuperación en los niveles de empleo. La economista señaló que el descenso del empleo observado en septiembre no se revirtió en octubre, lo que evidencia un estancamiento en la generación de puestos de trabajo.
Este comportamiento plantea desafíos para el mercado laboral, especialmente de cara al cierre de año. BBVA Research anticipa que el nivel de empleo, ajustado por factores estacionales, podría ser inferior al observado en octubre , lo que podría complicar las metas de recuperación económica.
Factores a considerar
La estabilidad en la tasa de desempleo, pese a las fluctuaciones en el empleo, sugiere una dinámica de entrada y salida del mercado laboral . Esto podría estar relacionado con factores como la desaceleración económica y la limitada generación de nuevas oportunidades en sectores clave.
Perspectivas para 2025
El análisis de BBVA Research pone en evidencia la necesidad de políticas públicas que impulsen la creación de empleo y la formalización laboral, en un contexto de desaceleración. «La estabilidad en la tasa de desempleo no es suficiente si no viene acompañada de un crecimiento sostenido en la ocupación», afirmó Llanes.
Para 2025, se espera que las iniciativas de desarrollo productivo y de inversión en infraestructura sean clave para dinamizar el mercado laboral y reducir las brechas de desempleo en el país.
Deja una respuesta